Economía
Motyl advirtió sobre la incertidumbre en el mercado cambiario

El dólar blue avanzó con fuerza en el arranque de la semana. En el mercado paralelo, la divisa estadounidense dio un fuerte salto este lunes y marcó un nuevo récord después que el Gobierno anunciara el viernes el inicio de una segunda etapa del plan de estabilización de la economía.
La directora de CANDOR MAP y directora de la Fundación Libertad Humana, Natalia Motyl, analizó el comportamiento del mercado cambiario tras el avance del dólar blue al comenzar la semana. En diálogo con LU5, la economista explicó que varios factores, tanto locales como internacionales, están influyendo en esta abrupta variación del mercado.
Motyl indicó que el viernes se anunció la decisión del Banco Central de traspasar la deuda que tenía en su poder al Tesoro Nacional, lo que generó intranquilidad en los mercados. “Esto ya, de por sí, genera cierta intranquilidad porque el gobierno está pensando en el largo plazo, pero los mercados tienen reacciones muy de corto plazo”, dijo.

El Gobierno anunció el viernes el inicio de una segunda etapa del plan de estabilización de la economía.
Asimismo, señaló que esta decisión incrementa la deuda en el sector público, lo que automáticamente aumenta el Riesgo País. “Los mercados tratan de cubrirse ante la perspectiva de que el sector público no pueda pagar la deuda”, explicó, añadiendo que esto lleva a una mayor demanda de activos denominados en dólares.
También mencionó la falta de independencia del Banco Central como otro factor de nerviosismo en los mercados. “Hoy se reunieron con los bancos y surgieron rumores de que van a emitir una letra que capitaliza diariamente”, precisó Motyl. Esto, según ella, añade un componente extra de intranquilidad en los mercados.
En el ámbito internacional, Motyl destacó la caída de los precios de las commodities y el fortalecimiento del dólar y el euro como factores que también están repercutiendo negativamente en la moneda argentina.
En cuanto al riesgo de default, la economista consideró que el incremento de la deuda pública incrementa este riesgo. “El gobierno está apostando a una política fiscal osada que debería impactar positivamente en las expectativas del mercado, pero siempre y cuando la economía crezca y tengamos superávit fiscal”, analizó.
Por otro lado, en relación a posibles medidas de devaluación y reducción de retenciones para favorecer el sector agropecuario, Motyl comentó: “Todavía no ves esos anuncios sobre la mesa del gobierno, y podría ser contradictorio con la intención de lograr superávit fiscal”.