Entrevista Realidad Económica
Monzani, sobre el comité de crisis: “Necesitas economistas, administradores y mucho sentido común”

En abril, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para incorporar al Comité de Emergencia local a diferentes actores económicos del sector privado. La medida fue aprobada en junio y ayer se llevó a cabo la primera reunión virtual del comité ampliado.
“La idea empezó en abril, se concretó en junio mediante una ordenanza y hoy se puso en marcha. La idea es amortiguar los efectos de la pandemia; hay sectores que han sido duramente castigados, los hoteleros y gastronómicos, por ejemplo”, dijo Guillermo Monzani, concejal Juntos por el Cambio-UCR.
El comité ahora cuenta con un representante de Acipan, de la Cámara Argentina de la Construcción, de la Asociación de Industriales, de la Asociación Agentes de Viaje y Turismo, de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, de la Cámara Inmobiliaria, del centro de Empleados de Comercio, y de cada uno los Colegios de Profesionales.
Hace un tiempo presenté un proyecto solicitando que el Comité de Crisis ampliara la participación a los actores…
Publicado por Guillermo Monzani en Miércoles, 30 de septiembre de 2020
“Se llevó a cabo la primera reunión virtual con representantes de casi todas las actividades. Lo primero que se debe hacer es escucharlos y esto fue lo que pasó. Creo que no necesitas sólo economistas, sino también administradores y mucho sentido común. Hay que tratar de minimizar los efectos de la pandemia”, agregó Monzani.
El objetivo del comité es colaborar en una mejor toma de decisiones y diseñar políticas de reconstrucción de la actividad económica dañada por la pandemia del coronavirus.
Una de las situaciones que reflejan la crisis actual es la creciente cantidad de tierras, privadas y públicas, usurpadas. En este sentido, el concejal dijo: “Las posiciones deben ser claras y no se debe andar con medias tintas. Venimos de una gestión en la que combatimos las usurpaciones. Nosotros estamos fuertemente en contra de las tomas”.