Connect with us

Agroindustria

Mendoza otorga créditos por 40 mil millones para pymes agrícolas y ganaderas

Published

on

Luego de un acuerdo con el Banco Nación, Mendoza lanzó créditos para pymes agrícolas y ganaderas por 40 mil millones de pesos. Esto se da en el marco del anuncio des desmantelamiento de la lucha antigranizo con aviones que genero rechazo de entidades que representan a productores.

El objetivo del crédito es impulsar la colocación de mallas antigranizo e inversiones en eficiencia energética; eficiencia hídrica; y equipamientos como maquinaria agrícola o los que sean necesarios por los productores.

El cupo total de créditos es de 40 mil millones, y la mayoría se canalizarán a través de un convenio firmado con el Banco Nación, con una operatoria que se dividirá en tres tramos.

Los créditos estarán disponibles desde la segunda quincena de julio en todas las sucursales del Banco Nación y ya está disponible la información para acceder en todas las sedes del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

 

Cornejo junto al Banco Nación, anunció créditos para pymes agropecuarias,

Cornejo junto al Banco Nación, anunció créditos para pymes agropecuarias,

 

LOS CRÉDITOS 

El primer tramo operatorio prevé un cupo de créditos de $ 20.000 millones, otorgados por el Banco Nación Argentina.

Mendoza asumirá el pago de una bonificación de cinco puntos porcentuales de la tasa de interés de los préstamos, que posee una tasa fija de 19% nominal anual. Esto será durante los tres primeros años, y luego BADLAR contará con la aplicación de la bonificación y, de esta manera, llegará a una tasa final para el inversor de 14% nominal anual durante los tres primeros años.

El plazo de devolución de los financiamientos es de siete años, incluidos seis meses de gracia para el capital y los créditos, que se encontrarán disponibles en los próximos días y podrán tramitarse en cualquier sucursal del banco.

El segundo tramo de la operatoria contempla créditos de $ 10.000 millones, con tasa nominal anual bonificada de 19%.

Mientras que el tercer tramo está destinado para otros bancos y también serán por el mismo monto. En este último caso, se pondrá en marcha luego de una licitación pública, donde el Ejecutivo seleccionará a las entidades bancarias que ofrezcan la menor tasa de financiación.