Emprendedores
Los higos de Villa El Chocón: Los protagonistas de la Fiesta del Chef Patagónico

Este fin de semana, en Villa Pehuenia-Moquehue se celebró la Fiesta Nacional del Chef Patagónico. En el evento, uno de los productos que sorprendió al público fue el higo producido en Villa El Chocón que fue el protagonista en una de las clases magistrales más esperadas: “La Patagonia Cocina en Dupla”, a cargo del chef neuquino Sebastián Caliva, embajador de la gastronomía local, y Ricardo Belfiore, representante de La Pampa.
La participación de los higos choconenses fue posible gracias al trabajo de Ernesto Albrecht, productor que desde 2005 se dedica a este cultivo. En diálogo con Realidad Económica, Albrecht compartió su experiencia.
“Empecé con 300 plantas, hoy tengo más de 400 en producción. Es un trabajo artesanal, de familia. La cosecha es diaria durante mes y medio”.
Las higueras de Albrecht son de la variedad conocida como higo turco o higo negro. Según explicó, la producción incluye tanto higos como brevas.
“La breva arranca antes de Navidad y va hasta mediados de enero. Después viene el higo, que es más dulce y se cosecha desde febrero. Todo se hace a mano y sin escaleras, porque es un fruto delicado”.
El emprendimiento se inició con un programa provincial en tiempos del gobierno de Jorge Sobisch, en conjunto con la Cámara de Productores del Limay Medio. “Fue una prueba piloto. Me trajeron plantas desde Mendoza. Nadie producía higos acá”, relató Albrecht, quien actualmente trabaja junto al ingeniero Walter Nievas del INTA para optimizar el riego y la fertilización con sistemas por goteo o microaspersión.
La cosecha diaria obliga a un manejo preciso del punto de maduración, ya que los higos no pueden recolectarse ni muy verdes ni pasados. La fruta fresca se distribuye en comercios locales y lo que no se vende en su punto justo se transforma en dulce o mermelada.
Aunque el productor aún no vive exclusivamente del cultivo, asegura que la actividad “se banca sola” y proyecta seguir expandiendo su plantación.
“Estoy haciendo más plantas, este año tengo 140 nuevas. Uso podas de 60 centímetros: entierro 40 y dejo 20 afuera. En cuatro años están en plena producción, pero ya desde el primer año dan frutos”.
En una región más conocida por sus paisajes que por su agricultura, los higos de Villa El Chocón van abriendo un camino propio en la gastronomía patagónica. Y en esta edición de la fiesta, lograron posicionarse como uno de los productos más curiosos y valorados por los asistentes.