LU5 Agro
La horticultura en el valle: crecimiento, innovación y desafíos para los productores

El ingeniero Andrés Sessa, referente del sector hortícola y titular de InAgri Hortícola, dialogó en LU5 Agro sobre la actualidad de la producción en el valle, un rubro que muestra dinamismo pese a las dificultades.
Según Sessa, la horticultura local sigue creciendo, impulsada en gran medida por la comunidad boliviana y por un cambio cultural que motiva a más personas a cultivar sus propias huertas.
“Estamos con mucho trabajo porque ahora empieza todo el mundo a preparar sus tierras; los invernaderos ya están plantados en su mayoría”, explicó.
Al comparar la temporada con la del año pasado, indicó que el movimiento es similar, aunque en algunos insumos se registra mayor demanda, especialmente en plásticos y mantas antiheladas. Si bien las heladas tempranas impactaron en cultivos como la lechuga, estas condiciones también contribuyeron a reducir plagas y enfermedades.
Entre los desafíos del sector, Sessa señaló la creciente competencia con productos que llegan de otras provincias e incluso del exterior, como tomates de Chile o paltas importadas. “Habría que avanzar en inversiones para generar producciones nuevas y alternativas en la región”, apuntó, en un contexto en el que la superficie frutícola tradicional va disminuyendo y convirtiéndose hacia la horticultura, la forrajera y el maíz.
La hidroponía aparece como una alternativa en expansión. En el valle ya existen establecimientos que trabajan con esta técnica, principalmente en verduras de hoja. El sector incluso conformó una Asociación Argentina de Hidroponía, que impulsa el intercambio de experiencias y conocimientos.
“Es más cara en términos de costo, pero tiene un retorno mayor y permite producir con eficiencia y sanidad”, destacó.
En paralelo, el avance del riego por goteo está marcando un cambio estructural en la forma de producir.
“Hace cinco años era una tecnología de punta, hoy se volvió accesible y elemental. Permite ahorrar insumos, mejorar la calidad del producto y optimizar tiempos”, afirmó César.
Pese a la presión de los costos y la competencia externa, el ingeniero se mostró optimista con el rumbo del sector. “La horticultura viene creciendo, con innovación y adaptación. El desafío es sostener la eficiencia y avanzar en nuevas producciones que diversifiquen la oferta local”, concluyó.