Connect with us

Sin categoría

La crisis en primera persona: Las otras víctimas del coronavirus

Published

on

La pandemia y política sanitaria implementada desde el 20 de marzo impactó fuerte en la economía de las empresas y de los trabajadores independientes. Consultamos a trabajadores de Neuquén y Río Negro y les preguntamos: 1- ¿Cómo impactó la cuarentena en tu vida laboral/profesional? y 2- Si debiste reinventar tu negocio, ¿cómo lo hiciste?

Evelyn Jenkins – Directora del Centro Cultural Desafíos y preparadora vocal, Neuquén

La cuarentena impactó de gran manera laboralmente. Nosotros habíamos empezado con una currícula importante en marzo como todos los años y la verdad que a 15 días de haber iniciado las clases (el 16 de marzo) cerramos. Automáticamente perdimos la mitad de los alumnos de todas las disciplinas.

En general, tenemos muchas disciplinas en el centro e impactó en muchas de ellas. Al perder la mitad de los alumnos, económicamente hizo estragos.

El centro cultural tiene dos ejes de trabajo: la academia de formación y el teatro, una sala para 300 personas que es la segunda de importancia de la ciudad. Está parada desde esa misma fecha y mantener la estructura con uno de los dos ejes laborales muerto y el otro trabajando a medias fue muy duro.

Debí reinventar el negocio. El mismo lunes 16, cuando informamos que no había clases, decidimos continuar en comunicación vía redes con los alumnos. En ese primer momento subimos videos y dimos la opción de comunicación a través de las redes para no perder contacto. A partir de abril, ya tuvimos montada toda la estructura para trabajar online.

Nos llevó mucho trabajo, es una herramienta que no habíamos utilizado nunca y montar toda la estructura para todas estas clases online fue un un trabajo realmente intenso con todos los profes. Fue reinventarse realmente porque dar clases de baile via Zoom o a través de videos es muy complicado. 

 

▶️Entra a nuestro canal de YouTube para ver este hermoso show virtual!!A nosotros nos alegró el día, la semana, el…

Publicado por Centro Cultural Desafíos en Sábado, 5 de septiembre de 2020

 

Romina Chafir – Directora de jardín Maternal “Rincón de Sol”Cipolletti

El respeto por la cuarentena tuvo un impacto muy grande en mi proyecto, seguido por consecuencias cada vez más alarmantes a medida  que pasa el tiempo. Soy dueña y directora de un jardín maternal, por lo que tengo mis puertas cerradas desde el 16 de marzo. Estuve sosteniendo,en la medida de lo posible, un alquiler, 5 empleadas (con todo lo que ello implica), gastos fijos varios y una familia con una matrícula del 12% hasta el mes de agosto, y que al día de hoy ya es del 9%. El pronóstico no es alentador. 

Reinventé mi forma de enseñar y de vincularme con mis alumnitas y alumnitos a través de una pantalla, que está muy lejos de lo que yo sostengo como ideal en la forma de aprender. Organicé y organizo cada mes rifas, bonos contribución y venta de canelones para ayudar a solventar los gastos fijos del jardín, pero no alcanza. Se generaron y se continúan generando muchas deudas. Hoy, además, me ofrezco como docente para apoyo pedagógico en forma particular.

 

http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=654486995160011&id=344464626162251

 

Sebastián Buscemi – Titular del agua envasada  “Manantial”, Neuquén

Mi empresa después del 20 de marzo empezó a facturar un 60 % menos en relación a los meses anteriores.

No tuvimos que reinventarnos, sólo debimos amoldarnos a los nuevos protocolos de seguridad.

 

Marcelo Muñoz – Independiente, Bariloche

En verano, soy guía de rafting y la temporada llega, aproximadamente, hasta Semana Santa; después sigue algún tiempo de temporada baja, por lo cual, siempre se espera una merma en los ingresos y en el trabajo. Al principio, el golpe no fue tan duro. Sin embargo, llegando el invierno, sin ningún horizonte previsto y con la pandemia en aumento, lo laboral se vio 100% afectado. En esta época, trabajo en el refugio Neumeyer, como fotógrafo y refugiero, y nuestro público es el turista, en su mayoría, del exterior, principalmente de Brasil. Claramente, con un turismo cerrado, no tuvimos trabajo. Cero ingresos. 

Ahora, con la temporada de invierno perdida, sostenemos un poco de esperanza con el turismo estudiantil, pero cada vez parece más alejado esa llegada.

En lo laboral, fue drástico porque, en Bariloche todos vivimos del turismo, y no es fácil decir “me voy a otro rubro”; no hay, no tiene la fuerza y la capacidad de empleo para todos los afectados. 

Por suerte, en casa tenemos otro ingreso y, si bien estuvimos más ajustados de lo que teníamos planeado, nos pudimos arreglar. Además, contamos con los aportes que dio el Gobierno. En mi caso, pude arreglarme un poco con el tema leña: en primer lugar, para calefaccionarnos nosotros y, segundo, para ofrecer a otros.

 

http://www.facebook.com/fotonimagenes/posts/1609639742526193

 

Carlos Gamero – Miembro de la comisión directiva de Club Bigua, Neuquén

El club estuvo muy afectado económicamente. Cerró el 20 de marzo y estuvo así hasta abril/mayo, que abrió con restricciones y solo para determinadas actividades.  Fue muy duro.

Nosotros tuvimos un par de ayudas estatales como el ATP, lo cual nos permitió pagar parte de los sueldos y tuvimos que entrar en moratoria con la ART, el aporte a la obra social, impuestos… A pesar de la baja en las actividades, el club pudo mantenerse gracias al aporte de los socios. Nunca nos bajó mucho la recaudación como para que peligráramos o entraramos en deudas impagables.

En julio tuvimos un crecimiento de la matrícula, fueron más los que aprovecharon de asociarse que los que se cayeron. Todos hicieron ajustes con los ingresos pero tuvimos nuevos socios porque hicimos una campaña aprovechando que estábamos en la previa del verano. Ofrecimos descuentos para los que se querían hacer socios.

Hicimos malabares para sostener económicamente al club. Intentamos no aumentar la cuota aunque estamos desfasados y tratamos de sumar socios. Obviamente este año las obras importantes no se harán. Este año está perdido, sólo estamos viendo cómo nos mantenemos, cómo pagamos sueldos e impuestos y estamos más o menos en condiciones para cuando arranque la temporada fuerte. 

 

http://www.facebook.com/elbigua.neuquen/posts/2784373805137536

 

Marta Di Blasio – Dueña de comercio de belleza femenina, Neuquén

Al ser independiente y tener un comercio orientado a la belleza de la mujer fue bastante difícil poder sobrellevar los meses no laborables. Cuando empezamos a trabajar, nos impactó el miedo al virus y la situación económica de las clientas.

Lamentablemente no tuvimos la posibilidad de reinventarnos en nada, no pudimos poner venta de otros productos o implementar estrategias online. Sé que varios cafés, por ejemplo, empezaron a vender verduras… No pudimos ni siquiera hacer domicilio porque no nos autorizaban.