Economía
La actividad metalúrgica creció en julio

El Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) emitió un relevamiento en donde se informa que la actividad metalúrgica registró en julio un aumento interanual de 1,8% y una suba de 0,3% respecto de junio.
Pese a la mejora, uno de los indicadores que muestra debilidad es el nivel de utilización de la capacidad instalada, que en el mes se ubicó en apenas 45,2%. De esta manera, se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos.
Los sectores de Maquinaria Agrícola (16,8%) y Carrocerías y Remolques (17,7%) se mantuvieron como los de mayor crecimiento interanual, consolidando la trayectoria positiva que vienen sosteniendo desde comienzos de año.
En contraposición, el sector de Autopartes (-2,9%) profundizó levemente su tendencia negativa, lo que confirma las dificultades que arrastra desde hace más de un año. En tanto, Fundición (-10,5%) interrumpió la mejora parcial observada en junio, manteniéndose en niveles históricamente bajos. El sector de Bienes de Capital (-1,8%) volvió a mostrar una caída interanual, situación que refleja un desempeño inestable y sin señales claras de recuperación.
A su vez, Equipos y Aparatos Eléctricos (0,6%) y Otros Productos de Metal (1,6%) sostuvieron incrementos moderados, que aportan cierta estabilidad, aunque aún sin configurar un repunte firme. Por último, Equipamiento Médico (1,7%) revirtió la contracción de junio y retornó a terreno positivo. No obstante, el crecimiento fue acotado y todavía no compensa la volatilidad registrada a lo largo del año, manteniendo un panorama frágil.
Las compras externas de bienes metalúrgicos ascendieron en junio a 2.140 millones de dólares, lo que implicó un incremento interanual de 46,8%. En paralelo, las exportaciones totalizaron 357 millones de dólares, con una variación mínima de 1,4% respecto de 2024. La brecha entre ambos indicadores subraya la fragilidad competitiva del sector nacional.