Connect with us

Agroindustria

La actividad metalúrgica cayó 11,7% interanual en julio

Published

on

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informaron que la actividad tuvo una caída interanual, en julio, del 11,7%, aunque mostró un crecimiento del 1,3% con respecto a junio. Con estas cifras queda evidenciada una contracción del 15,9% en relación con los mismos meses del año anterior. Desde la entidad aseguraron que el dato es preocupante porque configura el peor julio desde el 2020, año en que se encontraba la actividad regulada por las restricciones de la pandemia del COVID 19.

Elio del Re, presidente de ADIMRA, aseguró que la producción continúa en caída en la mayoría de los sectores en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, aunque parece haber encontrado un piso, por lo que es necesario promover la inversión con el impulso del desarrollo de la industria nacional.

 

ACTIVIDAD METALÚRGIA POR SECTOR

Según el informe de ADIMRA, las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -17%.

Los sectores más afectados durante julio fueron, en primer lugar, el de carrocería y remolque, con una caída del 14,8%. Le sigue el sector de fundición que mostró una baja del 17,1%. El tercer lugar lo ocupan los equipos eléctricos con un descenso del 12,7%.

La maquinaria agrícola, por su parte, fue uno de los sectores que menos cayeron durante el mes, con un registro de 4,2% de descenso.

 

El sector de maquinaria agrícola fue el menos golpeado.

El sector de maquinaria agrícola fue el menos golpeado.

SITUACIÓN EN LAS PROVINCIAS

En relación con las principales provincias metalúrgicas, se observa también una caída interanual generalizada. En Santa Fe la desaceleración fue del 12,2% y allí, la maquinaria agrícola fue el sector que menos disminuyó en términos relativos en dicha provincia.

En Buenos Aires, varias empresas mejoraron sus niveles de producción respecto al año pasado. Córdoba tuvo una caída del 9,3%; en Mendoza fue del 8,8%; Entre Ríos tuvo una desaceleración del 7,9% y registraron variaciones por debajo del promedio.