Economía
Inflación: ¿Es una buena noticia el 8,8% anunciado por el INDEC?

El INDEC dio a conocer esta semana la cifra de la inflación correspondiente a abril. La misma fue de 8.8%
Fernando Schpoliansky, economista y columnista de Realidad Económica, aseguró que, si bien es la más alta del mundo, esa cifra es una buena noticia a medias porque muestra una desaceleración, pero que la cifra sigue siendo muy elevada. “Se festeja porque Festejamos venimos de 25% en diciembre”, aseguró.
El economista detalló que en términos interanuales se está en un 289,4% de inflación y en lo que va del año, se acumuló un 65%.
El proceso de desaceleración, asegura Schpoliansky, tiene una contracara que es la recesión que no es una buena noticia ya que se vive una caída de la actividad económica muy significativa en la mayoría de los rubros.
“Hay un descenso en el consumo y en la demanda, eso tiene que ver directamente con la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos en general y de los salarios y jubilaciones en particular”
Otro de los puntos que remarca el columnista de Realidad Económica es que no se vislumbra un programa económico de crecimiento y de desarrollo económico, que es lo que Argentina necesita. Hay mucha capacidad instalada en desuso y una disminución de las tasas de interés.
Dentro del IPC lo más alto fue vivienda, luz y gas, que tuvo un incremento del 35%; rubros que aún siguen muy regulados por el Estado. El rubro de las telecomunicaciones tuvo un incremento del 14,2% e indumentaria registró un 9,6% de incremento.
“Hay que observar la duración y profundidad del proceso recesivo que si se extiende es posible que se refleje en la caída del empleo en el país”.
Schpoliansky realizó, también un análisis de la inflación de Neuquén, que fue del 8,6%. Al igual que a nivel nacional, asegura que si bien es una buena noticia tener un solo digito de inflación sigue siendo muy alta ya que es muy similar a la nacional.