Nacionales
“Impecable”: así califican el funcionamiento de los Registros del Automotor

Desde la Cámara de Comercio Automotor destacaron la actividad en los Registros y aseguraron que tienen un comportamiento “impecable”.
El presidente de la Cámara, Alberto Príncipe, detalló que los Registros del Automotor funcionan con un nivel de seguridad jurídica mejor que en el resto de los países y salió al cruce del cuestionamiento del Gobierno nacional sobre la actividad registral a la que quiere reducir.
Al respecto aseguró que desde el Gobierno están complicando algo que, si llegan a tomar una decisión apurada, podrían dejar sin seguridad jurídica a los vehículos.
“La digitalización es buena, pero hay que tener en cuenta que la conectividad de algunas regiones del país es deficiente”.
Príncipe, por otro lado, aclaró que es mentira que se pague hasta un 20% del costo del auto en una transferencia o patentamiento y aseguró que, con todos los papeles, el valor de la transferencia en el Registro equivale al 1,5% o 2% del valor del auto; y que en el patentamiento es el mismo porcentaje.
Desde la Cámara de Comercio del Automotor explicaron que dentro de los costos también se incluyen diversos impuestos provinciales y tasas municipales, como el sellado y las multas y eso es lo que hace encarecer el costo, pero no tienen nada que ver con la transferencia y el patentamiento.
“Los Registros del Automotor no tienen costo para el Estado Nacional, e incluso gran parte de lo que recaudan se gira al Ministerio de Justicia”.
Por otra parte, Príncipe se refirió a cómo se encuentra el mercado automotor y remarcó que se destaca el aumento de ventas en los autos usados y eso implica el achicamiento de las ventas de los cero kilómetro y aseguró que no es casualidad ya que los vehículos nuevos tuvieron un aumento considerable en los precios y la gente perdió la posibilidad de acceder a ellos y se volcó al usado.