Entrevista Realidad Económica
Gorgoschidse:”A no caer en los mismos errores”

La Licenciada Natalia Gorgoschidse, columnista de educación financiera y coaching ontológico aplicado en finanzas personales, en su primer columna del año se refirió a cómo comenzar el año (financieramente hablando).
Cada año que comienza no se deben repetir los errores en un consumo abusivo, “no nos permitamos caer en el mismo error”, aseguró la columnista de Realidad Económica. Además expresó que las personas deben aprender a ser conscientes de los gastos que se realizan.
“La situación es bastante simple y aplicable”, dijo la especialista en finanzas personales, “lo primero que se debe hacer 4 cuatros simples pasos para controlar los gastos”.
“Primero: Tener en cuenta los movimientos de las tarjetas, sobre todo en las suscripciones que uno tiene en sus tarjetas”, advirtió Gorgoschidse. Uno de los ejemplos que brindó fue el del servicio Premium de los canales del cable, y a la vez, contar con el servicio de películas Netflix. “Sin saberlo, los canales Premium que poseemos en la tele, no los miramos, y sí usamos la plataforma digital de streaming para ver películas. Ahí podemos comenzar con el ahorro. Darle de baja a un servicio. En este caso también puso como ejemplo el pack de los partidos de fútbol, las personas no ven todos los partidos que se dan en este servicio, y sí se ve uno, es más barato ir a un bar, que pagar este servicio”, finalizó.
Por otro lado, la especialista aseguró que el segundo punto era “no salir de la casa con la tarjeta de crédito, esto evitará realizar gastos innecesarios. En tiempos donde todo aumenta es preferible usar efectivo y débito”.
“En tercer lugar, a la hora de consumir, las personas se deben hacer 3 preguntas: ¿Lo necesito?; después, sí lo que voy a adquirir ¿me va a generar un cambio positivo?; y por último, ¿si dentro de un mes me voy a acordar de la compra que hice con la tarjeta de crédito?
Por último, la recomendación es: “Medir los gastos en tiempo, esto es realizar una comparación de lo que uno cobra por la hora trabajada, con lo que quiero comprar o consumir”.