Agronegocios
Fibras naturales, un negocio que promete

La producción, acondicionamiento y comercialización de fibras naturales sigue siendo una actividad con mucho potencial en la provincia del Neuquén. Tanto en lana acondicionada como en otros productos como el Mohair, que se obtiene de la cabra Angora, el sector neuquino avanza en varias iniciativas interesantes.
“La producción de fibra sigue en aumento. En estos días se concretó una venta de lana en el departamento Aluminé de unos 60 mil kilos, y se obtuvieron más de 500 pesos por producto. A través de las diferentes políticas públicas, lo que estamos promoviendo es que la gente haga más eficiente su producción”, dijo la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
Asimismo, adelantó que “se está trabajando en una exportación de fibra Mohair a Sudáfrica”, para lo cual se trabaja en el acopio correspondiente al otoño, por lo que se espera que en los próximos meses se pueda concretar la operación.
Contó que el año pasado se vendieron en Neuquén más de 180 mil kilos de lana, lo que muestra el crecimiento en ese tipo de producto mejorado, a lo que le sumó la venta de lana en sucio. Agregó que en el caso de la lana Cashmere la producción mantiene los niveles, pero que falta un mayor trabajo en el acondicionamiento de esa fibra.