Connect with us

Economía

Fibra de vicuña: Claves para el agregado de valor local

Published

on

Investigadores del INTA Bariloche realizaron una evaluación de los rendimientos y características de la calidad en fibra de vicuña que generan un impacto en la transformación y agregado de valor industrial.

El responsable del laboratorio del INTA, Diego Sacchero, aseguró que la transformación textil de fibras animales incluye varios pasos dentro los cuales el descerdado es un proceso clave e indispensable para los vellones de doble capa, como los de las cabras productoras de cashmere o los de camélidos sudamericanos silvestres, como el guanaco y la vicuña.

Las vicuñas son animales silvestres que habitan en Jujuy, Catamarca y Salta.

Las vicuñas son animales silvestres que habitan en Jujuy, Catamarca y Salta.

Frente a este contexto y en el marco de una cooperación público-privada, el Laboratorio de Fibras Textiles de INTA (Bariloche) y la empresa Textil de Los Andes SA (Catamarca) aunaron esfuerzos y capacidades para llevar adelante una investigación sobre los rendimientos al descerdado de fibra de vicuña.

El descerdado consiste en la separación mecánica de las fibras gruesas y usualmente más largas, que se consideran contaminantes si permanecen mezcladas con las fibras finas y cortas de alto valor textil. También permite separar parte de las partículas extrañas como materia vegetal, polvo y caspa que se encuentran entremezcladas con las fibras valiosas. 

 

La  fibra de vicuña es valorada a nivel mundial.

La fibra de vicuña es valorada a nivel mundial.

“Este proceso también ayuda a desarmar aglomeraciones y cúmulos de fibras, contribuyendo posteriormente a la obtención de hilados más homogéneos y regulares, de mejor calidad”.

Para el estudio se usaron vellones de vicuñas provenientes del INTA Abra Pampa – Jujuy– ubicado a 3.507 msnm. “Los animales fueron esquilados bajo la supervisión del organismo provincial de control, quien evalúa el cumplimiento de normas de bienestar animal y otorga certificados para lograr la trazabilidad total de la fibra hasta el producto final (ponchos, ruanas, etc)”, aclaró Luciano Galfione, gerente de Textil de Los Andes, una empresa totalmente integrada desde la fibra, pasando por la hilandería, tejeduría, hasta el producto terminado donde se fabrican prendas de lujo con la marca Manos Andinas.