Connect with us

Economía

Ferreres: “Patricia Bullrich me pidió que diseñe un modelo bimonetario”

Published

on

La precandidata Patricia Bullrich “nos pidió que tuviéramos un modelo de dos monedas para poder usar como en Uruguay o en Perú, simultáneamente el dólar y el peso estabilizando el peso; entonces quedaría un tipo de cambio más o menos estable como tuvimos en la convertibilidad. Sería un esquema bimonetario”, dijo el economista Orlando Ferreres, fundador de la consultora OJF y asociados.

El economista contó también que “el acercamiento fue hace unos cuantos mes y quedamos en vernos cada tanto para decirle cómo va a estar la base económica al momento de tomar la posesión en diciembre de 2023. Hemos tenido tres reuniones, ahora le pedí otra para explicarle cómo cambia todo con la variación de los precios relativos y que va a tener una inflación un poco más alta para cuando entre”.

En una entrevista con Noticias Argentinas, Ferreres reconoció que quien asuma en diciembre se encontrará con una inflación mayor a la esperada, aunque sin llegar a la hiperinflación.

Además confesó a NA que Patricia Bullrich le encargó un modelo bimonetario al estilo del de Uruguay o Perú y que el comienzo será duro, “debe hacerse todo de golpe” para poder después comenzar a ver los resultados.

“Es un modelo que desarrollamos cuando estaba en Bunge y después lo seguimos usando en la consultora. De esas ecuaciones nos sale cuánto va a ser la inflación, cuánto el gasto público. Por eso que es importante que, si bien se anuncie todo junto, después se vaya aplicando en el tiempo. Por ejemplo, en el caso de Menem teníamos previsto 7 años para aplicar todo el plan. El balance a los 7 años dio 52% de ejecución, no se completó”, contó.

Asimismo, adelantó que es un modelo que “ implica hacer reformas estructurales cuyo efecto se mide sobre el nivel de precios, consumo,  de salario real y demás repercusiones secundarias. Se calcula que hay 7 repercusiones secundarias entre que un efecto se produce, también puede haber menos dependiendo del sector. Incluye cuestiones políticas, sociales y naturalmente económicas. Es un modelo económico que tiene calculado el efecto sobre la pobreza como una parte importantísima de los resultados”.