Entrevista Realidad Económica
Etchebarne, contundente: “El problema es el modelo económico de Argentina”

“El problema es el modelo económico de Argentina. La plata no alcanza porque la torta es cada vez más chica; cada vez hay menos gente trabajando en el nivel formal, los impuestos son tan altos que los empresarios se van, que los jóvenes profesionales exitosos también se van -a un ingeniero en Irlanda le pagan 10 veces más que a uno en la Argentina- y no vuelven porque en el mundo se vive mejor que en Argentina…”, dijo el economista Agustín Etchebarne, director general de la Fundación Libertad y Progreso (FLyP).
En la misma línea, el especialista aseguró: “En el mundo civilizado se vive mejor que en Argentina y es un mundo al que la Argentina pertenecía. Recordemos que Argentina fue un país desarrollado. Hay que cambiar el sistema, no funciona este modelo”.
“No se puede vivir de planes sociales, no podes ser feliz viviendo de planes sociales sino trabajando y que te paguen bien. Argentina tiene que ponerse en marcha, tiene que producir.
Como no quieren traer productos baratos del mundo, se produce acá y lo pagamos el doble o más. Todo es así en la Argentina y finalmente tenés un país que es muy caro, que no es productivo y somos pobres”, comentó Etchebarne completando el diagnóstico.
“Tenemos que cambiar la forma de pensar”
En este contexto, ¿que se debería hacer? El director de la prestigiosa entidad respondió que “la estrategia debe ser otra: abrir la economía, bajar impuestos, empezar a producir y dejar de pagar planes sociales… Tenemos que cambiar la forma de pensar”.
“Si miras a Argentina y la pensas como un estadista, ves la situación de nuestro principal competidor en Europa, que es Ucrania. Empieza la guerra y no puede exportar; vos sos Argentina y decis: “Es una oportunidad porque podrás exportar los productos a un mejor precio y podrías aumentar tu área sembrada para explorar aún más”. ¿Qué pasa en Argentina? El área sembrada va a ser menor que la del año pasado porque el Estado te pone retenciones, te complica la vida, no tenes gasoil…. Si hubiera un estadista, diría: ‘Bajo la retenciones, aumento el área sembrada , recaudo lo mismo cobrando menos impuestos’”, aseguró.
“Además, hay un tema de responsabilidad. Si el mundo necesita más alimento y Argentina puede producirlo, Argentina debe hacerlo y prohibís las exportaciones. ¿Cómo vas a prohibir las exportaciones? Es un absurdo”, concluyó.
Entrevista completa–>