Economía
“Estamos empezando mal”

“Estamos sumidos en una gran incertidumbre porque, para colmo de males, este señor Martín Guzmán no tiene experiencia de gestión, ni en el sector privado ni público, es un teórico puro. En su carrera, no tuvo gente a cargo. Estamos empezando mal”, dijo Marcelo Trovato, analista financiero y creador de Pronóstico Bursátil.
En esta misma línea, recordó que “en 2016 dije que terminábamos en el FMI ese mismo año y desde entonces, dije que vamos camino a vivir la peor crisis de la historia argentina y no descartó que la suba de impuestos terminen en un caos social que el que se vivió con la 125”.
Las primeras medidas serían…
“Según la información que manejo es que no hay un plan sino medidas aisladas. Las primeras serán buenas noticias de corto plazo, como dice el presidente electo, serán medidas para ponerle dinero en el bolsillo a la gente -llámese empleados públicos, jubilados, planes sociales- y realizando acuerdos con la CGT, UIA, CAME para un bono de fin de año para incrementar el consumo”, aseguró Trobato.
Según el analista, “son medidas heterodoxas que por un tiempito parece que son un éxito y en la medida que se van incrementando la velocidad de la circulación del dinero, el fracaso está asegurado”.
“Hay medidas urgentes, como las que mencioné, y otras que aparentemente están en carpeta como el desdoblamiento del mercado cambiario (es decir, un dólar alto para exportadores), una fuerte suba de retenciones y también se habla de un impuesto al latifundio. Un atraso de 100 años, un impuesto para la gente que tenga determinada cantidad de hectáreas”, comentó en Realidad Económica.
Le tenes confianza a Guzmán…?
Heterodoxia económica.
Pregunto en serio, el estado de cosas a mi juicio no tiene lugar para inventos. https://t.co/dkd1RDiHWI— Marcelo Trovato (@FormatoOOP) December 9, 2019
Trobato explicó que esas medidas que trascendieron “atrasan y a lo largo de los años se mostró que el resultado es que bajan el consumo. Las medidas de `ponerle dinero a la gente en el bolsillo` seguramente apunten el consumo porque hay gente que no la está pasando bien, pero esto dura muy poco porque si las empresas no invierten, no producen y la capacidad instalada no baja, esto tiene corta duración”.
“Hay que ver cómo se arma un plan integral donde haya una reforma laboral, una reforma tributaria, una reforma fiscal mientras renegociamos la deuda de acreedores externos con la anuencia del Fondo Monetario Internacional”, concluyó.