Entrevista Realidad Económica
Emergencia climática: ¿Cómo afectó la producción de hidrocarburos?

Hace dos semanas un temporal de nieve y bajas temperaturas azotó la Patagonia. Además de las consecuencias en los campos, en el sector petrolero también se notaron las secuelas. En Chubut 1500 pozos quedaron totalmente paralizados y varios trabajadores quedaron varados.
El periodista de Eolo Media y Más E, Antonio Ojeda, habló en Realidad Económica y aseguró que aun hoy hay compañías que siguen buscando, en los yacimientos, sus camionetas varadas en la nieve.
La paralización es de 1500 pozos de Chubut es el resultado del relevamiento hecho en conjunto por el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, las operadoras y las empresas de servicio. Ojeda relató que fue hace dos semanas, cuando comenzó a nevar muy fuerte que muchas camionetas no pudieron subir por los estados de las rutas y muchos de los trabajadores que estaba bajando de los yacimientos quedaron varados en los caminos. Fue gracias al personal de Ejercito que pudieron rescatarlos ya que no había manera de ir a buscarlos.
Otro de los puntos que destaca Antonio Ojeda, es que los trailers que había en los pozos no eran los que usualmente usan los trabajadores para quedarse a dormir sino que eran unos que estaban preparados solamente para que pasen el día, almuercen y descansen un poco; sin embargo los petroleros tuvieron que quedarse ahí hasta dos días quedándose sin comida ni agua.
La paralización de los 1500 pozos es compleja no solo para la Provincia, por la cuestión de las regalías, sino también para los gasoductos y se busca que se reactive de la manera más rápida posible la producción de gas para evitar que el panorama sea más complejo de lo que es en la actualidad.
Para finalizar, Ojeda también destaco las consecuencias económicas que se desprenden del temporal ya que muchos trabajadores no percibirán sus salarios de manera completa. Aseguró que aquellos que estaban en los yacimientos y cumplieron sus tareas, aun con la situación climática que estaban atravesando, cobraran el 100% de su salario; aquellos que quedaron varados en el camino, percibirán su salario al 100% pero el 50% de las horas extras; y finalmente quienes no pudieron salir de sus casas solo cobraran su salario básico y una vianda.
La repercusión en los salarios no solo se verá atravesada por el temporal sino también por el impuesto a las ganancias. Si bien desde el gremio aseguran que desde Nación se comprometieron a rescatar a los trabajadores y que queden exceptuados de pagar el impuesto, decidieron que esperarán hasta agosto y si el impuesto se hace efectivo, adelantaron que irán a un plan de lucha que, prometen, será agresivo.