Nacionales
Elecciones 2023: cruces por la economía y ninguna ventaja clara

Fueron dos horas de cruces por la economía, chicanas y menciones esparcidas sobre el “affaire Insaurralde”. Así transcurrió el primer debate de candidatos a presidente, que se llevó a cabo anoche en Santiago del Estero entre Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Patricia Bullrich – Juntos por el Cambio
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio se diferenció del libertario Javier Milei y cuestionó la gestión económica del ministro y aspirante presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
A continuación, una selección de dichos de la candidata de JxC en el debate:
“Voy a borrar del mapa la inflación, sin atajos y sin cuentitos. Desde el primer día voy a poner orden. Primero, un programa integral que solucione todos los problemas de fondo. Segundo, un equipo económico con Melconian a la cabeza. Tercero, la decisión política, el temperamento y el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita. Ustedes inventaron y siguen con la inflación. Vengo a eliminarla”.
“Massa, explicale a los argentinos como siendo el peor ministro de Economía puedas ser el presidente. ¿Querés hacer una ley penal. Llevatelo a (Martín) Insaurralde? Andá a buscarlo”.
“De todos los países del mundo, muy pocos no tienen Banco Central. Eso significa que vamos a tener en la Argentina un paraíso fiscal. Sin dólares, no se puede dolarizar. Eso está claro. Lo importante es lo que realmente estás en condiciones de hacer”.
“Los Argentinos necesitamos un cambio. La pregunta que nos tenemos que hacer es quién puede hacer este cambio. Milei tranza con lo peor de la política, Massa ya está en funciones”. De esta forma, aseguró que Juntos por el Cambio es la mejor opción: “Tengo lo que se tiene que tener para poder gestionar un país. Funcionarios, y a ustedes, ciudadanos”
Sergio Massa – Unión por la Patria
El candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía planteó cuáles serían algunas de las medidas económicas que tomaría si fuese electo como próximo mandatario, y mencionó entre ellas la implementación de una moneda digital argentina, una baja de impuestos, un régimen penal más estricto para evasores y un blanqueo impositivo para argentinos con activos en el exterior.
A continuación, una selección de dichos del candidato de UxP en el debate:
“En primer lugar vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina. Para que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y gastarlo sin pagar impuestos. Planteo cárcel para evasores. Vamos a poner en marcha un desarrollo de programa exportador. No solamente nuestra energía y nuestro campo, sino también nuestras economías regionales y nuestras pymes van a tener reducción de impuestos”.
“Yo quiero contarle a la gente lo que significa lo que plantea Milei. Milei plantea la vuelta de las AFJP, la privatización de YPF. Plantea que cada hijo de argentinos pague la educación. Plantea un modelo de dolarización que solo tres países lo tiene en el mundo. Argentina tiene que tener un plan distinto, pero no vendiendo nuestra moneda”.
“Vamos a lanzar un programa de desarrollo exportador que valore el trabajo argentino. No solamente nuestra energía, campo y economía del conocimiento, sino también nuestras economías regionales y pymes van a tener reducción de impuestos”
Javier Milei – La Libertad Avanza
El candidato de LLA fue el primero en consumir sus 5 derechos a réplica cuando promediaba el debate en su primer eje temático, que fue la Economía.
En este apartado, el candidato expuso las siguientes ideas:
“Argentina está en decadencia, si seguimos así vamos a ser la villa miseria más grande del mundo. Hoy estamos de mitad de tabla para abajo, tenemos más del 10% de pobres. Esto se explica por el modelo de la casta, que parte de la premisa nefasta que dice donde hay una necesidad nace un derecho. De las 22 crisis que tuvimos 20 tuvieron déficit fiscal. Tenemos un descontrol de la inflación. Lo que proponemos es hacer una reforma del estado, bajar el gasto público, hacer privatizaciones para sacarnos las empresas nefastas y cerrar el Banco Central”.
“La emisión monetaria es una estafa, a todos los políticos les gusta porque los últimos 20 años nos robaron millones de dólares. Por eso defienden tanto el Banco Central, porque es un mecanismo por el cual le roban a los argentinos”.
“Estamos al borde de la hiperinflación, por qué no nos cuenta cómo vamos a salir de eso, en vez de cuentos de hadas”.