Connect with us

Agroindustria

El cepo al dólar “no incluye a los productores”

Published

on

La semana pasada el Banco Central difundió la Comunicación “A” 7606 en la que establecía que el cepo al dólar se ampliaba a quienes tienen subsidios a la energía y agua potable. Y no solamente es para la versión “ahorro” o “solidario” sino que también alcanza al MEP (Bolsa), Contado con Liquidación (CCL) y Cedear (mediante operaciones con empresas). En cuanto se conoció, surgió la pregunta: ¿la medida alcanza a los productores?

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, salió a aclarar el panorama a través de Twitter al publicar: “Quiero aclarar que la resolución del BCRA no incluye a los productores que con tanto esfuerzo vienen acompañando el Programa de Incremento Exportador”.

Unos minutos después de la publicación del mensaje de Bahillo, el ministro de Economía, Sergio Massa, replicó el tuit del secretario de Agricultura.

La medida del BCRA comprende a “los clientes residentes en el país dedicados a la actividad agrícola que vendan mercaderías en el marco del Decreto N° 576/22″, que estableció el Programa de Incremento Exportador.

El BCRA precisó que “los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”. Y que la disposición estará vigente a partir de mañana, 20 de septiembre.

Por lo que se adelantó, la prohibición sólo se ejercería sobre las cerealeras, acopiadores y empresas y no sobre personas físicas, lo que se infería a partir del comunicado inicial.