Regionales
De Norte a Sur, celebran la prórroga de la Ley Ovina

Tras tres meses de espera, la Ley Ovina, marco normativo ampliamente apoyado por las provincias patagónicas, fue prorrogada por 10 años gracias a 182 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención en la Cámara de Diputados.
La prórroga garantiza 10 años más de un fondo para la recuperación de la actividad ovina, así como también la continuidad de programas, como el PROLANA, programas de promoción de consumo de carne ovina, y aportes reintegrables y no reintegrables de apoyo a productores y productoras de este sector.
Esta normativa es de gran importancia para la región patagónica, que ha sido afectada por sequías, cenizas y nevadas extremas en los últimos años.
Una ley con amplio consenso
“Esta ley es de suma relevancia para Río Negro, porque acompaña a un sector que sigue creciendo con mucho esfuerzo, a pesar de las inclemencias climáticas, como las sequías o nevadas. Por eso, su prórroga es una gran noticia, porque es una herramienta que nos permite continuar trabajando en el fortalecimiento de la producción”, dijo la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras.
Por su parte, el secretario de Ganadería,Tabare Bassi, agregó: “En Río Negro la activad ovina es un pilar productivo, y un sello de calidad de la región tanto en la ganadería como en la producción de lana. Esta ley es una herramienta que tenemos para apoyar a los productores y continuar trabajando en conjunto en el fortalecimiento de la actividad”.
Desde Chubut también celebraron la vigencia de la ley. “El sector ovino representa la cuarta economía en importancia en la provincia del Chubut y es la primera economía regional, por eso celebramos la extensión de la Ley así como la baja de las retenciones por exportación, tenemos que seguir profundizando el trabajo, incrementando cabezas de ganado y mejorando genética. Hay que poner a la ciencia y la tecnología a disposición de la producción”, destacó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.
“Bienvenida la aprobación de la Ley Ovina, clave para la Patagonia. Los campos están cerrando. Es inentendible que se haya tardado tanto en aprobar”, twitteó el diputado nacional de Chubut, Gustavo Menna.
Para terminar, el titular del Consejo Agrario Provincial (CAP), Javier de Urquiza, señaló desde Santa Cruz: “La ley Ovina ha demostrado que ha sido un buen instrumento para recuperar la actividad ovina en la provincia y ahora hay que plantear como empezamos a crecer, y ese es un gran desafío”.