Economía
¿Cuál es la agenda que debe encarar Batakis como ministra de Economía?

La salida de Martín Guzmán desató una nueva crisis interna en el gobierno. Durante el fin de semana trascendieron varios nombres de posibles sucesores -Guillermo Nielsen, Martin Redrado o Marco Lavagna son algunos ejemplos- y finalmente anoche Alberto Fernández designó a Silvina Batakis. ¿Cuál es la agenda que debe encarar como ministra de Economía?
Si bien los temas a atender son varios, entre las cuestiones más importantes se encuentran la definición del nuevo programa de Precios Cuidados, la habilitación del Registro de Acceso a los Subsidios (RASE) y el encuentro con el club de París.
La renovación de Precios Cuidados
En primer lugar, el programa de Precios Cuidados tiene fecha de vencimiento el próximo jueves 7 de julio y la Secretaría de Comercio mantuvo contacto con las empresas de consumo masivo, al menos, hasta el viernes.
De hecho, el pasado 24 de junio, Guzmán se había reunido con representantes de empresas de consumo masivo para definir el nuevo listado con menos productos que el actual, que tiene 1357.
La negociación con el Club de París
Guzmán tenía previsto viajar el miércoles a Francia para negociar con el Club de París una reestructuración del acuerdo firmado en 2014, por el que la Argentina debe 2.200 millones de dólares (acordado por Axel Kiciloff en sus tiempos de ministro de Economía).
“La reestructuración de la Declaración Conjunta de 2014 se considera crítica a efectos de restablecer relaciones con las agencias de crédito para la exportación nucleadas en el club, lo que adquiere singular importancia en el escenario global actual en el que se potencian las oportunidades de desarrollo de inversiones en el sector energético que requieren de inversiones externas directas complementarias de la inversión local y financiamiento de escala, tales como en el caso del Gas Natural Licuado”, había informado el Ministerio de Economía.
La habilitación del RASE
El pasado miércoles, la Subsecretaría de Planeamiento Energético aprobó el modelo de declaración jurada digital que todos los usuarios de luz y gas completen en el Registro de Acceso a los Subsidios (RASE) para no perder la asistencia estatal en las tarifas de ambos servicios.
Sin embargo, aún se espera la habilitación del RASE para que los usuarios se registren y quien dirigía esa dependencia era Santiago López Osornio, un hombre de Guzmán cuya continuidad sigue en suspenso.
La tensión cambiaria
En este contexto, la semana pasada estuvo signada por la suba en la cotización del dólar, especialmente el blue. La brecha entre la divisa informal y el mayorista se ubica por encima del 90% e impacta en las expectativas de devaluación del peso.
El dólar blue abrirá este lunes a 239 pesos, su máximo histórico nominal, mientras que los financieros operan cerca de 250 pesos y durante el fin de semana el dólar cripto trepó a los 300 pesos. El feriado del Día de la Independencia en EE.UU. dará un poco de tiempo para la reacción de los financieros al cambio.