Economía
Cepo: La Legislatura neuquina pidió a Nación la reapertura de la exportación de carne

La Legislatura neuquina aprobó esta tarde la Comunicación N° 140, presentada por la diputada provincial Leticia Esteves (Pro), que se solicita al gobierno nacional la reapertura de las exportaciones de carne vacuna para paliar la crisis del sector agravada por la sequía.
“No hay suficientes pasturas por la sequía, y estas vacas de edad avanzada ya no tienen qué comer. Es necesario que se permita en forma urgente la reapertura de las exportaciones y se retome la metodología de solicitud de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), tal como se hacía antes”, explicó la diputada.
“No hay suficientes pasturas por la sequía, y estas vacas de edad avanzada ya no tienen qué comer”
Asimismo, Esteves recordó que la situación de los productores ganaderos fue expuesta en una carta que la Sociedad Rural de Neuquén (SNR) envió la semana pasada al gobernador Omar Gutiérrez. “Allí explicaron que las vacas improductivas están ocupando el lugar que deberían ocupar en el campo otras categorías productivas. Neuquén tiene un Plan Ganadero Provincial en el que precisamente se recomienda quitar del campo a las categorías improductivas”.
De este modo, la legislatura se suma a un fuerte reclamo de los productores neuquinos, que no afrontan la temporada con emergencia hídrica y sobrepastoreo en sus campos. En este contexto, Esteves remarcó que los productores “necesitan hacer más eficientes los recursos forrajeros y preservar los pastizales para que se recuperen cuando haya algo de humedad”.
“El precio de la carne no bajó”
El gobierno nacional dictó la Resolución N°75/2021, que limita la exportación de carne a mercados como el chino -que consume un tipo de carne que acá se descarta-, en un intento por contener la escalada inflacionaria.
Con la medida, según Esteves, se “restringió en unas 25.000 toneladas los embarques de carne al exterior en un año generando pérdidas para el país de más de 100 millones de dólares, y a pesar de ello el precio de la carne no bajó, sino que aumentó un 7% más que el resto de los alimentos”.
“Está provocando que se pierdan mercados que costará muchísimo recuperar”
“Está provocando que se pierdan mercados que costará muchísimo recuperar mientras otros países cubren la demanda que Argentina deja vacante. Uruguay logró colocar exportaciones ganaderas por 50 millones de dólares más en sólo un año”.
Y agregó que “esta situación empobrece a la Argentina, trae aparejada la caída de ingresos de dólares y la pérdida de fuentes laborales. Desde 2006 al 2011 se implementó una medida similar que derivó en el cierre de 125 frigoríficos, la pérdida de más de 12.000 puestos de trabajo y una baja del 20% en términos de cabezas de ganado, es decir unas 12 millones de vacas menos”.