Entrevista Realidad Económica
Buteler sobre el default: “Los sectores que son demandantes de capital serán los más perjudicados”

El viernes pasado no cumplió con el pago de un vencimiento de la deuda en el período de gracia establecido y, aunque continúan las negociaciones con los acreedores, el país entró por novena vez en su historia en cesación de pagos. ¿Cuáles son las consecuencias?
“Las primeras consecuencias que vamos a tener no son tan inmediatas. Argentina desde hace dos años está fuera del mercado voluntario de deuda, eso no nos va a afectar. Si hay una pronta solución quizá no se sientan tanto las consecuencias. Pero si se posterga, no tendremos dinero disponible para la Argentina, ni para las empresas privadas. Eso significa menos inversión y menos trabajo y ahí veremos el mayor impacto”, dijo el economista Christian Buteler.
En diálogo con Realidad Económica, agregó que: “Adicionalmente vamos a tener problemas con el repago de deudas privadas. Hay muchas empresas que necesitan renegociar sus deudas y no es lo mismo refinanciar si el país está en default o en situación normal. Va a salir mas caro o no lo podrán hacer. Por otro lado están las provincias, que es el próximo default que se viene”.
En este complejo escenario, “los sectores que son demandantes de capital serán los más perjudicados. Un ejemplo es Vaca Muerta, que a esta situación se le suma el tema de precios internacionales y la crisis de la demanda”.
A la hora de pensar en las razones que llevaron a esta situación, Buteler dijo: “Para mi ha sido un error declarar el default por 503 millones, se tendrían que haber calculado los tiempos que lleva la negociación y haberla hecho en un plazo sin un vencimiento en el medio para evitar esto. Pero desgraciadamente el cronograma original se fue atrasando, se presentó tarde la propuesta y llegamos a este momento convalidando un default nada más que por 500 millones de dólares”, respondió el analista.
¿Hay retorno? “ El analista respondió que “sí pero siempre quedan daños. Uno podrá salir, más pronto o más tarde, pero en las próximas negociaciones te lo cobran”.