Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Bour: Las nuevas medidas “no van a ningún lado”

Published

on

Tras la derrota en las PASO y la compleja crisis política que desató, el gobierno anunció medidas económicas que apuntan a reactivar el consumo de cara a las legislativas.  ¿Esos anuncios se traducirán en la reactivación de la economía?

“Pensar que un programa económico es aumentar el salario mínimo o poner bonos a los jubilados ahora y ‘después veremos’, es mucha expectativa tirada  hacia adelante confiando en que se va a llegar a acuerdos, rezando para que los precios internacionales mejoren y con eso decir que la economía va a crecer…”, dijo Juan Luis Bour, economista en jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Y continuó: “Lo único que se está diciendo es que vas a usar más plata emitida por el Banco Central y van a barrer todo lo que quede en el mercado con bonos y demás. Ese es el plan económico y no es de crecimiento”.

Mientras se esperan nuevos anuncios para esta semana, el gobierno ya dispuso la suba del Salario Mínimo Vital Móvil -de 29.160 a 32.367 , un 46% desde octubre-, el incremento del mínimo no imponible -150.000 a 175.000 pesos- del Impuesto a las Ganancias y un bono para los jubilados, que rondaría los 5000 o 6000 pesos.

“Mi impresión es que muchas de estas decisiones generan una expectativa y también un profundo desequilibrio de la economía. La expectativa  podría no verse en una mejora de la percepción de la gente porque se debería implementar muy rápidamente. Me da la impresión que se acordaron muy tarde”, aseguró.

En diálogo con Realidad Económica, agregó: “Pensar el crecimiento económico porque das un bono como una jubilación mínima o porque subis la jubilación mínima…  no va a ningún lado eso, son medidas irrelevantes”.

“Nuestra economía se ha vuelto poco productiva”

“Cuando tenes una tasa de inflación del 50%, siempre estás corriendo por detrás. Doy un ejemplo: ajustaron el salario mínimo y es muy probable que en enero o febrero, el salario sea el equivalente a 150 dólares si computas al tipo de cambio libre. Sigue siendo bajo en términos internacionales”
Y concluyó: “Eso no significa que tengas que ponerlo en 300 dólares porque el problema que tenes es que nuestra economía se ha vuelto muy poco productiva y vas a tener una enorme cantidad de empresas que no lo van a poder pagar”. 

 

Entrevista completa –>