Connect with us

Emprendedores

Bariloche convoca a los cerveceros caseros

Published

on

La Municipalidad de Bariloche invitó a elaboradores de cerveza casera artesanal a preinscribirse en el registro para la implementación del “Programa de promoción de producción de cerveza casera artesanal”, creado el año pasado por la Ordenanza 3057.

De acuerdo a esta normativa, que busca impulsar “un régimen promocional para el sector de la economía social y emprendedores de baja escala de producción, que principalmente funcionan a partir de su capital de trabajo”, pueden anotarse quienes elaboren cerveza a baja escala. Es decir, hasta un máximo de 3.000 litros por mes, la cual se podrá comercializar exclusivamente en la ciudad de Bariloche.

La normativa prevé también que, en los casos en que no haya red cloacal para eliminar los efluentes que genera la actividad, se deberá contar con espacio suficiente para construir el sistema necesario de drenaje, regulado por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) de la Provincia de Río Negro.

El programa apunta “a productores/elaboradores cerveceros caseros artesanales que, por lo incipiente de sus proyectos, por la escasa disponibilidad de recursos económicos y financieros y/o por la baja escala de su actividad, no cuenten con establecimientos exclusivos”, y que en muchos casos “no persiguen una intención de crecimiento o de salto de escala en sus producciones, intentando mantener bajas producciones y preservando las prácticas artesanales con las que vienen trabajando”.

Muchos de estos pequeños emprendimientos productivos “se han constituido como fuentes de ingresos preponderantes en las economías familiares de quienes los llevan a cabo”. La ordenanza, además, tiene en cuenta que estos productores/elaboradores “se encuentran imposibilitados de obtener una habilitación por falta de encuadre legal y reglamentación adecuada a su escala, ya que ninguno de los potenciales alcanzados por esta normativa se incluye dentro de las características de las normativas vigentes, que están dirigidas a microempresas, y a empresas que poseen mayor infraestructura, acceso a recursos de capital o a financiamientos que permiten la adecuación a escalas de producción importantes”.