Internacionales
Argentinos realizaron en 2021 el 13% de las compras de propiedades de extranjeros en Miami

Los argentinos realizaron el año pasado el 13% de las compras de propiedades de extranjeros en Miami. La participación de latinoamericanos se completa con Colombia (12%), Venezuela (10%), México (7%) y Chile (6%)
Las propiedades como activo refugio ante la incertidumbre política y económica se disparó en 2021. “El mercado norteamericano es muy formal. Por ejemplo, las propiedades se venden en dos semanas, y si el inquilino no paga el arriendo, pueden desalojarlo en días. Las reglas en torno al mercado inmobiliario dan mucha tranquilidad. Eso, sumado al dinamismo del mercado, lo hace muy atractivo para invertir”, indica Sergio Fajardo, director de SmartChoice y Terra Capitals -corporativos inmobiliarios globales- , quien revela que la renta que dejan hoy las propiedades en el estado de Florida ronda el 4% anual.
Para acceder a una inversión inmobiliaria en el exterior hay que tener en cuenta que hay que cumplir ciertas condiciones de patrimonios para que, en primer orden, se autoricen los créditos en ese país.
En declaraciones a La Tercera (Chile, Fajardo indicó que, por ejemplo, un prestamista norteamericano entrega hasta el 65% del valor de la propiedad, lo que significa que el inversionista debe tener el 35% de al contado, más algunas garantías, como acreditar patrimonio que demuestre espaldas.