Economía
Apenas el 8% de las exportaciones se generan en la Patagonia

Según datos publicados por el INDEC, en el primer semestre de 2017 se exportaron 28.000 millones de dólares, lo cual representa unos 640 dólares de exportaciones por habitante. Esta cifra deja sabor a poco si se compara con los datos de Chile (1.800 dólares) y Uruguay (mil dólares).
Si se desagregan las estadísticas del INDEC por regiones, el relativamente bajo nivel de exportaciones se distribuye de la siguiente manera:
– La región centro (región pampeana y Cuyo) concentra el 84% de las exportaciones argentinas de las cuales el 75% son industriales y el 25% primarias y energía.
– La Patagonia participa con el 8% de las exportaciones totales, distribuidas entre industriales y bienes primarios y energía en partes iguales.
– El norte aporta otro 8% de las exportaciones de las cuales el 60% son primarias y energía y el 40% son productos industrializados
La consultora IDESA analiza qué mecanismos se deben poner en marcha para expandir las exportaciones.
En este contexto, menciona la importancia de realizar acuerdos comerciales con el mundo, implementar una reforma impositiva y eliminar regulaciones que encarecen la logística.
“A esto hay que agregar un replanteo en las agencias de exportación estableciendo metas y monitoreo de resultados, reduciendo así los riesgos de que se conviertan en meros promotores de turismo de empresarios y funcionarios.
Tan importante como esto es desplegar un trabajo perseverante para elevar la calidad del capital humano (educación y formación para el trabajo), del complejo científico-tecnológico (para agregar valor e innovaciones a los productos argentinos) y multiplicar la inversión en capital físico, infraestructura y financiamiento de la producción”, afirma el informe.
Ver informe completo