Entrevista Realidad Económica
Desregulación y Autoservicio de Combustibles en Neuquén y Río Negro

En una conversación reciente con Realidad Económica, Carlos Pinto el presidente de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro, se refirió a los últimos avances sobre la desregulación de la venta de combustible y la implementación del autoservicio; medida que podría significar una reducción en los costos operativos de las estaciones de servicio. Al respecto el CEO de YPF, Horacio Marin, aseguró que si bajan los costos operativos se podría traducir en una baja, también, del precio de la nafta.
Este sistema no se implementará de inmediato en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde existen leyes locales que restringen la operación de surtidores por parte de personas ajenas al personal de las estaciones.
En cuanto al panorama en Neuquén y Río Negro, Pinto se mostró optimista respecto a la viabilidad de implementar el autoservicio. Si bien reconoce que esta es una práctica extendida en otros países desde hace décadas, como en Chile, Uruguay y Paraguay, el proceso en Argentina deberá ser gradual. Pinto explicó que, aunque en el pasado hubo intentos fallidos de aplicar el sistema en el país, la evolución tecnológica y los modernos métodos de pago ofrecen mejores perspectivas.
A pesar de los temores que genera la desocupación en el gremio, Pinto señaló que el autodespacho no debería generar despidos masivos, sino que representaría una oportunidad para capacitar a los empleados en nuevas funciones. Las estaciones de servicio en Neuquén, por ejemplo, ya ofrecen otros servicios como farmacias y lavaderos, lo que demuestra que los cambios en el sector van más allá de la venta de combustibles.
En cuanto a la situación actual del expendio de combustibles destacó que, si bien aún no se tienen los resultados definitivos de enero, hubo un notable repunte en las estaciones que se beneficiaron del turismo, especialmente en áreas con alto flujo de visitantes.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro explicó que, aunque no se espera que suban los precios en el corto plazo, el precio del combustible se mantiene atado a la paridad de importación, con algunos impuestos no actualizados según lo marca la ley.
Mientras los cambios en el sector del combustible siguen evolucionando, la implementación del autoservicio podría ser una oportunidad para mejorar la eficiencia del servicio y generar beneficios tanto para los consumidores como para las estaciones de servicio. Sin embargo, su aceptación en todo el país dependerá de la adaptación cultural y de la evolución de la legislación provincial.