Connect with us

Nacionales

Puerto Coronel: luego de 55 días los trabajadores levantaron las medidas de fuerza

Published

on

El 26 de marzo los trabajadores del Puerto de Coronel, en la Región del Biobío, paralizaron todos sus trabajos. Esta medida de fuerza generó inconvenientes para exportadores argentinos que utilizan la terminal trasandina como plataforma de salida de sus productos hacia el Pacífico.

El reclamo estuvo a cargo de los tres sindicatos de trabajadores eventuales ante los recortes de la empresa Puerto Coronel. La situación derivó en un perjuicio de más de tres millones de dólares.

El conflicto se destrabó luego de una extensa reunión de mediación que se realizó este lunes con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz.

Luego de más de 50 días de conflicto, se llegó a un acuerdo con los trabajadores de Puerto Coronel.

Luego de más de 50 días de conflicto, se llegó a un acuerdo con los trabajadores de Puerto Coronel.

Los representantes de los sindicatos trabajadores y de la gerencia de la empresa aceptaron retomar el diálogo e instalar una mesa de trabajo liderada por Transportes y en la que participarán otros organismos del Estado.

Muñoz destacó la buena voluntad de los trabajadores y aseguró que la reapertura del puerto va a permitir que se avance en la solución del conflicto.

El ministerio de Transporte y Telecomunicaciones chileno constituirá una mesa de trabajo con el objetivo de revisar detalladamente los puntos en negociación y serán convocados los representantes del ministerio de Trabajo y Defensa y la delegada presidencial de Chile, Daniela Dresdner.

 

LAS RAZONES DEL PARO EN PUERTO CORONEL

Los sindicatos desplegaron la medida de fuerza luego de que la empresa Puerto Coronel efectivizó la eliminación de 40 mil turnos laborales al año, situación que, según denuncian, podría repercutir en la destrucción de los sindicatos eventuales, el impago del sueldo mínimo garantizado y la no tramitación de licencias médicas.

Además, otro foco de tensión fue la aplicación de un nuevo protocolo de control de uso de drogas y alcohol dentro de las instalaciones portuarias.

La compañía respondió el pedido de solucionar el conflicto expresado el martes por la ministra de Trabajo chilena, Jeannette Jara, pero pidió al Gobierno “asegurar el orden público” y “actuar con decisión”.