Connect with us

Economía

Impuesto al vino, ¿se suspende o no?

Published

on

Prensa Gobierno de Mendoza

Ayer a la tarde se llevó a cabo una reunión entre los gobernadores de San Juan y Mendoza -Sergio Uñac y Alfredo Cornejo-, los ministros de Hacienda y Producción -Nicolás Dujovne y Francisco Cabrera- y bodegueros. El tema convocante era el anunciado impuesto al vino.

“No obtuvimos una respuesta, pero nos sentimos escuchados. Hemos dado sobradas razones por las que el vino no es una bebida insalubre”, dijo el gobernador de Mendoza  al salir de la reunión en la Casa Rosada.

Días previos a la reunión surgieron rumores en relación a una marcha atrás del gobierno. Sin embargo, la solución se dilató y Cornejo aseguró que esperaría a Mauricio Macri, quien se encuentra en Estados Unidos, para charlar personalmente sobre la cuestión tras la reunión de mandatarios provinciales, que se realizará al mediodía en la Casa Rosada por el Pacto Fiscal.

Trascendió que Cornejo le dijo a Cabrera que en el caso de las gaseosas y las cervezas hay dos empresas por rubros que manejan los mercados, pero en la vitivinicultura hay 800 bodegas, por lo que la competencia es feroz.

“La diferencia con las otras bebidas industriales es que dos grandes grupos monopolizan el mercado, en tanto, en la producción del vino hay 800 bodegas trabajando y compitiendo en el mercado”, sostuvo el mandatario mendocino. Y recalcó que “en caso de aplicar un impuesto interno en las otras industrias tienen otros sectores para descargar, pero en el caso del vino hay tanta competencia por la góndola, que se descarga en el productor, y así matamos el campo”.

A la hora de repasar datos concretos que le valieron a Cornejo en la charla, vale agregar que el 80% del vino argentino va al consumo interno y en otros países como Chile, Nueva Zelanda y Australia el 80% va a la exportación, sin afrontar ningún impuesto por esa venta y con costos de producción inferiores.

Este sector exporta actualmente por unos 1.100 millones de dólares anuales pero, según dijo el gobernador, puede llegar a los 3.100 millones en el mediano plazo si la industria se sigue reconvirtiendo. “Ponerle impuestos internos perjudicaría a ese objetivo de exportar cada vez más”, afirmó Cornejo.