Connect with us

Entrevista Realidad Económica

“La trucha es el pescado más fresco de la zona”

Published

on

“Todos los criaderos de Neuquén son de baja densidad, lo que hace que cuidemos el medioambiente y que no sea truchas hacinadas. Casi te diría que es una trucha feliz. No podemos ser productores de grandes toneladas, pero sí de productores de excelente calidad, que no se consigue en otros lados del mundo”, dijo Luis Ochoa, productor acuícola.

A la hora de enfatizar las bondades del producto, aseguró: “No usamos antibióticos, nuestro lago es uno de los pocos que no tiene enfermedades en nuestra agua, es pura. Trabajamos con alimentos de excelente calidad y cuidando la sanidad animal”.

 

“Es el pescado más fresco que tenemos en la zona. Nosotros estamos trabajando en reducir los costos de producción, que son altos, y también se está trabajando en tener un frigorífico más cerca y que llegue aún más fresco”, comentó.

De este modo, Ochoa contó cómo se produce en su establecimiento, ubicado sobre el Lago Alicurá (a 300 kms. de la ciudad de Neuquén) desde hace 13 años. “En el sector somos 5 empresas que estamos operando lo más firme posible. Eso hace que nuestra acuicultura sea sustentable”, dijo.

 

 

El sector se reinventa

En el contexto de la pandemia y las medidas de aislamiento social, el sector se reinventa y se sumaron a la campaña provincial para incentivar el consumo en los hogares neuquinos.  “El escenario cambió muchísimo con la pandemia de un día para el otro. Estamos tratando de reinventarnos en un momento muy difícil. En este marco salió con la gente de Provincia el plan para fomentar el consumo de trucha en las casas”, aseguró.

“Con el cierre de los restaurantes se cerró la principal puerta de venta de la trucha. De cualquier manera, hay una pequeña puerta en la venta en Buenos Aires. Porque al haber tantos millones de habitantes, hay más consumo que en la zona”, agregó Ochoa.

 

¿Dónde se pueden comprar las truchas neuquinas? Conocé los Puntos de venta