Energía
El petróleo ahonda en su caída y toca niveles no vistos desde 2003

Las perspectivas de recesión económica global y su efecto sobre la demanda de crudo como consecuencia del impacto de la epidemia de coronavirus en todo el mundo, sumadas a la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia, dos de los mayores productores de petróleo, continúan pasando factura a los precios del petróleo, que ayer caían a niveles no vistos desde 2003.
En el caso del petróleo Brent, el precio del barril llegaba a caer hasta los 26,65 dólares, más de un 7% por debajo del precio de cierre del martes. En lo que va de año el crudo Brent acumula un retroceso del 59%.
Por su parte, el precio de referencia para Estados Unidos, el WTI, bajaba un 12%, hasta los 23,60 dólares, registrando así su menor precio desde junio de 2002.
En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han advertido de que algunas economías en desarrollo exportadoras de gas y petróleo pueden llegar a sufrir en 2020 una caída de sus ingresos de entre el 50% y el 85% si persisten las actuales condiciones en los mercados, lo que tendría consecuencias económicas y sociales en estos países.
“Hay que esperar”
Mientras tanto, la caída del precio internacional y la pandemia hicieron que la discusión paritaria para el 2020 que debía empezar en estos días, se postergó. “Todavía no definimos ningún porcentaje, pero hay que esperar ahora. El ministerio paró todo y es razonable”, dijo Guillermo Pereyra es el secretario general de Petroleros Privados.
“Con toda esta situación, nos hemos enfocado en las acciones de prevención de esta pandemia. Estamos en comunicación con las empresas, pero tenemos que darle prioridad a la salud de nuestros trabajadores y sus familias”, señaló Marcelo Rucci, secretario administrativo del gremio de petroleros.