Connect with us

LU5 Agro

“El Valle se está achicando mucho”

Published

on

Danilo Gianini, productor de General Roca, está terminando la cosecha de fruta de carozo y hoy, 20 de enero, comienza la temporada de trabajo más fuerte de la chacra, ubicada en la zona de Huergo, con la pera Williams. “Ahí es cuando empieza a andar El Valle”, dice en diálogo con Lu5Agro.
“Como tenemos fruta de carozo, hace un mes y medio que estamos cosechando. Y ahora se agrega la pera, que es cuando tenemos a la mayor cantidad de gente trabajando y es cuando empieza a andar El Valle”.

En la temporada de carozo se vio poca oferta y buenos valores

Si, cuando no hay oferta, el carozo es muy rentable;  y cuando no hay oferta, a veces queda en la planta. Es muy incierto, con altos y bajos. Y este año no fue fácil con las heladas, llegamos a tener hasta -11 grados en algunos lados, pensábamos que no íbamos a tener cosecha pero zafamos. Estamos muy contentos con el carozo, con las peras y manzanas no tanto.

Venimos de años complicados y creo que uno de los problemas más grandes para el productor es el nivel de endeudamiento.

Nosotros estamos endeudados en todo; gracias a Dios entramos en la ley de emergencia y todavía tenemos el tema de la ayuda para la poda y lo químicos. Los márgenes de rentabilidad en pera y manzana son negativos. Este año estamos viendo cuánto perdemos, no cuánto ganamos. Te están hablando de un precio con el que vos no llegás al costo y a veces te preguntan: “Si los productores pierden plata, ¿cómo hacen?”. Y, a veces tenemos carozo, pasto o tenemos la chacra y otro trabajo… Pero los productores netos de pera y manzana están muy complicados.

¿Cómo está tu zona?

Yo vivo en Roca pero tengo todo en Huergo y, dentro de lo que es El Valle, está bien pero complicado como todo. Las personas que andan por la Ruta 22 lo ven, hay un 50% de las chacras que están abandonadas o semi abandonadas, el otro 50%  son empresas o productores que están integrados o que tienen la suerte de pegarla con alguna variedad o especie y así seguir trabajando.

Veo que El Valle se está achicando mucho. Se achica en productores, en gente para trabajar en la chacra, en camiones para transportar la fruta, en todo. 

De cara al futuro, ¿tenés un programa de inversiones?

El productor siempre vive de la esperanza, y siempre cree que el año que viene será mejor. Lo de poner malla es imposible, sin un crédito accesible, porque una hectárea cuesta 12.000 dólares y la chacra no vale eso. Me gustaría eso, goteo, ser orgánico, herramientas nuevas, todo… ¿cómo que no? Todos nosotros sabemos producir y queremos hacer inversiones para mejorar la rentabilidad, pero si no tenes plata…  Hace varios años estamos esperando que esto cambie. Cuando pensamos que iba a cambiar, nos pusieron las retenciones y casi nos destruyeron.    

“Este año estamos viendo cuánto perdemos, no cuánto ganamos con peras y manzanas”

La gente cree que las retenciones las pagan los exportadores y es mentira.

A nosotros llegaron a sacarnos casi el 50% en retenciones porque si cobran 4 pesos por dólar, a nosotros nos sacaban 4 pesos por kilo. Este año, el nivel de retenciones es  de un 30% y es mucho lo que le sacan a un productor. Hay que apostar a la producción porque es lo único que genera riqueza; si no producís no vas a repartir nada, no vas a ser solidario con nada.

“El Valle se achica en productores, en gente para trabajar en la chacra, en camiones para transportar la fruta, en todo” 

¿Estás con el Protocolo de China?

Estuve hace dos años, pero no dio resultado económico y salí. Hoy estoy con Brasil porque es obligatorio. El productor trabaja porque le gusta y para tener un resultado económico pero seguimos poniéndole y no vemos un premio. 

“Si no producís no vas a repartir nada, no vas a ser solidario con nada”

¿Qué viene?

La gente joven no quiere venir a las chacras o los productores le dicen a los hijos que no vengan. No sé si mis hijos seguirán en la actividad. 

¿Cómo venís de fruta?

En pera estamos bien. Venimos zafando de las tormentas y sanitariamente creo que la zona está mejor que el año pasado. Vamos a ver cuando empecemos a cosechar para Brasil. Este año aumentaron los controles y creo que será un poco más difícil. El 20 empezamos con Williams.

Nosotros también hacemos pasto y es mucho más fácil que la fruticultura. es tranquilo, no te llenas de plata pero es tranquilo. Antes no veías pasto y maíz desde la ruta y ahora sí, mejora la tierra y no te vas a fundir. con la fruticultura, erras un año y te fundís.

Entrevista completa