Connect with us

Agroindustria

SRA: La presión impositiva pesa en la producción entre un 94 y un 97%

Published

on

Según un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la presión impositiva pesa entre un 94 y 97 % según el cultivo a partir de la sanción de la llamada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el marco de la Emergencia Pública.

El informe analiza las alícuotas de derechos de exportación vigentes, que emanan del DNU 37/2019 -sin tomar los límites máximos de alícuotas legislada en la ley-, el  impuesto inmobiliario y tasas viales y la postergación de cronograma reducción de alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos.

La presión, cultivo por cultivo

Trigo: Los productores plantearon sus proyecciones de inversión suponiendo que la carga impositiva representaría un 88% del resultado; con el nuevo régimen el monto trepa al 97%. Lo mismo le pasó al resto de los cultivos de invierno, como la cebada.

Cultivos de verano: En el caso de los cultivos de siembra temprana, los cambios impositivos se dieron cuando los cultivos ya estaban sembrados, mientras que, para los cultivos de siembra tardía, el productor en algunas zonas ha tenido la posibilidad de adecuar su decisión de inversión al nuevo contexto.

Soja: El peso de los impuestos en el resultado del productor pasó de 87% en septiembre de 2019 a 94% en diciembre de 2019. 

Maíz: La carga impositiva pasó de 81% en septiembre de 2019 a 94% en diciembre de 2019, la ganancia se verá reducida en un 68%, casi dos tercios del resultado que esperaba cuando sembró.

Girasol: El peso de los impuestos en el resultado del productor pasó de 85% en septiembre de 2019 a 97% en diciembre de 2019. Esto significa que para los productores que vendan sus granos luego de los cambios impositivos su resultado económico se verá reducido en un 80%.