Agronegocios
Cosecha 19/20: ¿Cuáles son los controles y sanciones del SMR Brasil?

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) difundió cuáles son las medidas acordadas en relación a la auditoría al Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) para la exportación de manzana, membrillo y pera de Argentina a Brasil.
Las medidas son:
a) Someter a Tratamiento de frío todas las UP de los establecimientos productivos que tengan detecciones de Larva Viva en las inspecciones de pre-embarque y frontera.
b) Incrementar el tamaño de la muestra en la inspección previa al proceso llevándola del 0,2% al 0,3% de la totalidad de kilos de cada lote.
c) Incrementar el tamaño de la muestra en la inspección de frutos procesados, pasando del 0,2% al 0,3% de la totalidad de kilos de cada lote.
d) Incrementar la cantidad de corte de fruta en la inspección de preembarque, pasando de cortar el 30% de la muestra a cortar el 60% de la misma.
Por otra parte, se informa que se fortalecerán las supervisiones del Senasa en los puntos de control en campo y en empaque. En este sentido, el organismo informó también que se han modificado las tolerancias del siguiente modo:


Por otro lado, se informó que se llevan adelante otras acciones, como: Limitar la cantidad de muestreos de frutos a campo a un máximo de 10 hectáreas por monitoreador por día; Someter a frío por 13 semanas toda la fruta de aquellos establecimientos productivos que incumplan con la densidad de trampeo establecida o cuando la información de la red de trampeo en el Sigtraza se encuentre desactualizada; Inhabilitar para exportar a Brasil los establecimientos productivos cuya implementación de la TCS no cubra la superficie total del mismo; En adición a las inspecciones a campo se realizó un análisis de datos de la carga de las lecturas de la Red de trampeo en el SIGTRAZA y se detectaron 238 establecimientos productivos (un 13% sobre los inscriptos) en los cuales la información de la red de trampeo se encontraba desactualizada. En estos casos se procederá con someter a un tratamiento de frío por 13 semanas para exportar a Brasil.