Enología
El enoturismo crece en la Argentina

El Observatorio Vitivinícola Argentino difundió un estudio que muestra el avance del turismo del vino en nuestro país. Existe un total de 245 bodegas abiertas al turismo
Las bodegas más tradicionales y de valor patrimonial e histórico, supieron adaptar sus espacios para atender esta creciente demanda turística. De hecho, en la última década, entre el año 2009 y 2019, la oferta del enoturismo creció de forma tal que los servicios ofrecidos en las bodegas se empezaron a complementar con otros servicios de la región, nace el concepto de ruta del vino y de enodestino.
Según datos del Observatorio de Turismo del Vino de Bodegas de Argentina, en 2013 existían en la Argentina 200 bodegas con apertura turística, de las cuales el 62% se encontraban en Mendoza. Respecto a los visitantes a bodegas en la Argentina, en el mismo informe se menciona que hubo 1.445.754 visitas a bodegas en el año 2013. Según estos datos, el Turismo del Vino ha crecido en forma constante desde el año 2004 al año 2013 y las provincias que alcanzaron mayor desarrollo fueron principalmente Mendoza y Salta.
La medición de datos fue retomada en 2017, cuando se empezó a implementar el Plan Operativo de Turismo del Vino: “Argentina Tierra de Vinos”. Según resultados preliminares del Observatorio de Enoturismo (datos solo de uso interno), la cantidad de enoturistas durante 2017 fue de 1.647.081. El 74% responde a visitantes de la región Centro-Oeste (Mendoza, San Juan y Neuquén), el 17% a las provincias del Norte (Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja y Catamarca) y el 9% a las provincias de las nueva región vitivinícola (Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro y Chubut).
Existe un total de 245 bodegas abiertas al turismo, de las cuales 165 se encuentran en la región centro-oeste, 44 en la región noroeste y 36 en la nueva región. Mendoza cuenta con 145 bodegas con apertura turística.
Si tenemos en cuenta el origen de los entouristas nacionales, el 39% es de Buenos Aires, seguido de Córdoba (18%) y CABA (15%). En el ranking internacional, Brasil representa el 30,89%, seguido de EEUU y Cánada 27,44%; Francia 7,13%, y el resto de América 6% y resto de Europa 5,83%, resto del mundo 5,18% y Chile 5,05%.
En cuanto a los servicios ofrecidos por las bodegas con apertura turística, se puede observar: Visita a bodegas 95%, Visita a Viñedos 74%, Wine Shop 72%, Eventos externos 63%, Gastronomía 46%, Wine Bar 33%, Cosecha 34%, Poda 53%, Sala de Arte 21%, Museo 16%, Auditorio 12% y Alojamiento 15%.
En cuanto a indicadores económicos (estimados en dólares) se estima que el gasto promedio del turista en la bodega es de $30 por día. Gasto promedio en alojamiento $89,31. El Porcentaje de ingreso por turismo al establecimiento es del 26%. Mientras que el promedio de vinos vendidos por el área de turismo es del 25%. Se realizaron inversiones por USD 6.245.832 y el 85% de lo invertido fue con capital propio de la bodega.