Economía
Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio más importante, superado por Chile y Australia.
El país tiene 40 proyectos mineros que tiene al litio como mineral principal y se espera que las inversiones superen los siete mil millones de dólares para 2032. Los proyectos incluyen a las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy, y San Juan por parte de las compañías Arcadium, Posco, Río Tinto y Ganfeng.
Los yacimientos actualmente en producción se encuentran en Catamarca y Jujuy. En Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto se encuentra el proyecto Fénix operado por la empresa Livent de capitales estadounidenses.
En Jujuy, en el Salar de Olaroz (a 4.500 metros sobre el nivel del mar), se encuentra el proyecto Sales de Jujuy que opera una sociedad integrada por la australiana Allkem , la japonesa Toyota Tsusho y la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, JEMSE.
En mayo último, Livent y Allkem anunciaron su fusión para crear NewCo, una empresa global con capacidad de producción de aproximadamente 250 mil toneladas anuales de litio para 2027 en sus proyectos operativos en la Argentina y Canadá.
Hoy Argentina el quinto productor a nivel mundial, detrás de Australia, Chile, China y Zimbabwe, ya que falta consolidar la llegada de inversiones. El ranking de reservas lo completan China (3 millones de toneladas), Estados Unidos (1,8 millones), Canadá (1,2 millones), Zimbabue (480 mil toneladas), Brasil (390 mil), Portugal (60 mil) y Namibia (14 mil).
En las estadísticas no figura Bolivia que, junto a la Argentina, está primera a nivel mundial en recursos de litio, con 23 millones de toneladas. Esto es porque el organismo norteamericano distingue entre “reservas” y “recursos”, y en Bolivia no está comprobado que sean económicamente explotables.