Connect with us

Energía

Hidroeléctricas: La municipalidad de Neuquén acude a la Justicia Federal

Published

on

Con el objetivo de que la ciudad de Neuquén sea considerada como una parte necesaria en el Plan de Manejo del Agua, el municipio realizará una presentación ante la Justicia Federal por el manejo discrecional de las represas hidroeléctricas debido a las grandes consecuencias urbanas ambientales y sociales que acarrea a la Ciudad.

Esta situación se pone de manifiesto, una vez más, en función del parte meteorológico que anticipa copiosas lluvias esta semana sobre la capital neuquina y la dificultad de drenaje de las aguas hacia el río porque las aguas están sumamente crecidas artificialmente.

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, aseguró que no puede ser que una ciudad como Neuquén pague los costos para que otras ciudades tengan energía. Y remarcó que el caudal del río Limay tuvo que crecer 900m3/seg desde hace 45 días para generar electricidad a Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

 

Crecida el caudal del río Limay.

Crecida el caudal del río Limay.

 

Además, el funcionario enfatizó sobre el caudal de los ríos que es un tema que preocupa ya que los caudales están muy altos. Agregó que “brindar energía a Buenos Aires tiene un costo muy alto para los neuquinos y ese costo es que ambientalmente el río sube y baja sin discreción”.

“Hay toda una discusión acerca de la reprivatización de las represas. En el escenario que sea queremos discutir y por eso vamos a hacer una presentación judicial para que Neuquén capital pueda dar su opinión”.

Baggio mencionó, por otro lado, el costo social y económico, y aseguró que se tienen afectaciones en las costas y en las tomas de agua en donde hay una gran cantidad de vecinos que tienen el servicio de agua potable en los sistemas de bombeo sobre el rio Limay; esto implica que en las grandes bajantes los equipos se quedan sin poder de succión de agua, o por el contrario, con las grandes crecidas se rompen los equipos.