Entrevista Realidad Económica
¿Por qué es nulo el resultado del blanqueo para la construcción?

La ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, más conocida como el blanqueo que apunta a la construcción, se publicó hace más de un mes en el Boletín Oficial. Sin embargo, su reglamentación se demoró, los plazos ya comenzaron a correr y desde el sector levantaron una bandera de alerta.
“Hasta ahora el resultado es nulo porque estuvo muy poco tiempo. Entonces, los inversores no pudieron destinar dinero del blanqueo para comprar nuevas propiedades. No recuerdo otro blanqueo exclusivamente destinado a la compra de propiedades en pozo,estamos muy contentos con esta medida”, dijo Alejandro Ginevra, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI).
La nueva ley, promulgada el pasado 12 de marzo, establece que quienes blanqueen dinero dentro de los primeros 60 días pagarán un impuesto especial del 5% del monto sincerado; hasta el día 90, la alícuota asciende al 10% y escala hasta el 20% para aquellos que ingresen al régimen hacia el final de los cuatro meses que durará el blanqueo. Esos plazos ya están vigentes.
“El resultado es nulo porque no hubo tiempo. Una vez que Diputados aprobó el blanqueo la AFIP tenía un plazo para su implementación y ese plazo se demoró hasta hace unos días. No hubo tiempo, uno quería blanquear y no se podía hacer porque el sistema no estaba habilitado”, explicó Ginevra.
En este contexto, el martillero y tasador matriculado celebró que los legisladores acordaran la extensión del blanqueo por 150 días más. “Es un tema muy importante para la Construcción, que es un reactivador de la economía argentina”, dijo.