Economía
YPF: Producción de gas crece casi 11%

La producción gasífera de YPF creció casi 11% en el primer semestre, diferencia del conjunto de la actividad que sufrió una merma de 0,9% frente a enero-junio de 2016, según los datos del Ministerio de Energía y Minería.
El repunte de YPF contrastó con la performance de la segunda mayor productora del país, la francesa Total Austral, que experimentó en el primer semestre una baja productiva de gas de 2,7%. La estadística de Energía y Minería también reporta una importante baja productiva para Pampa Energía, cuarta en el ranking, de casi 38%, pero registra a la vez una suba de 10,5% para la quinta, Tecpetrol. La tercera mayor empresa del sector, Pan American Energy (PAE, del grupo Bulgheroni y de China’s National Overseas Oil Co, Cnooc) produjo 4,7% menos de gas en enero-junio que en igual período del año pasado.
Al analizar la evolución del conjunto del sector, el experto Daniel Gerold, titular de G&G Consultants, aseguró: “Las inversiones en perforación de pozos de tight gas y shale gas, que se mantienen similares a 2016, no son suficientes para mitigar la declinación de algunos yacimientos”.
Según G&G Consultants, en junio la producción bruta de gas declinó en todas las cuencas, a excepción de la neuquina, donde aumentó 0,5% debido al aporte de los recursos no convencionales: la oferta de tight gas creció 8,6% interanual.
En el Golfo de San Jorge la producción de gas se redujo en junio 5,3% frente a doce meses atrás; en la cuenca Cuyana bajó 8,6%; en la Austral descendió 1,5%; y en la Noroeste, 11,1%.
La desaceleración, de acuerdo con las estimaciones de la consultora, se revertiría hacia fines de este año y en los primeros meses de 2018.