Connect with us

Energía

Vaca Muerta, ¿contra viento y marea?: “Vemos que esto no para”

Published

on

SENPER CONNECT S.A es una de las empresas neuquinas que participó de la misión empresaria a Houston para participar de la feria internacional Offshore Technology Conference (OTC). Su apoderado, Matias Sciannameo, se mostró optimista con los resultados y dijo: “es preocupante pero aún así vemos tal potencial de Vaca Muerta y tanto interés en poder explotarlo que contra todos los pronósticos y todas la variables macroeconómicas vemos que esto no para”.

 

¿Cómo describirías el perfil de la compañía?

Soy neuquino y con la empresa estamos hace más de 10 años. La empresa fue cambiando el perfil orientandonos casi exclusivamente a la actividad petrolera.  Nos dedicamos al gerenciamiento de mano de obra y a la provisión de tecnología o equipamiento en el tratamiento de fluidos, sobre todo, en lo relacionado al medioambiente. A ese perfil estamos orientados.

Estamos en el Parque Industrial y tenemos la planta de tratamiento, que no es nuestra, en Loma Campana. Nosotros la diseñamos y aportamos la tecnología pero no es nuestra, no la operamos nosotros. Hicimos el diseño e ingeniería, organización de procesos y la provisión del equipamiento para que pueda funcionar.

 

¿Cómo estuvo la misión a Houston? 

La misión fue muy interesante, era mi primera vez que participamos de este tipo de viajes porque antes estábamos orientados a la mano de obra. En atención a los cambios del mercado nos diversificamos a la incorporación de tecnología vinculada al tratamiento de residuos industriales y este paso se dio por la instalación de una oficina en Estados Unidos y una alianza comercial con una empresa de allá. Con ellos brindamos asesoramiento en la cuenca neuquina.

Nuestra idea con la gira era participar para ver las novedades que se veían en el mundo y aprovechar la gestión del Centro Pyme y de la Cámara Argentina Texana para dar a conocer la empresa a las neuquinas que viajaban en la comitiva. Por supuesto queríamos detectar otras cosas y consolidar el negocio que tenemos.

 

¿Cómo ves la actividad?

Más allá de lo que uno pueda leer en los diarios, de proyecciones o versiones, te lo respondo desde un lado más terrenal: si se ve o no movimiento en el campo, en las rutas, si nos convocan a licitaciones, etc. 

Desde esos ángulos te puedo decir que desde el año pasado vemos un crecimiento interesante. No pensamos que sería tan intenso después de 2020 y por supuesto lo estamos viendo en 2022. Vimos que se estaba consolidando la tendencia en 2021 en relación a estas variables que te comento y vemos movimiento en cuanto a las licitaciones y en base a eso vemos una actividad con esperanza.

 

¿Te preocupa la coyuntura?

Por supuesto que es preocupante pero aún así vemos tal potencial de Vaca Muerta y tanto interés en poder explotarlo que contra todos los pronósticos y todas la variables macroeconómicas vemos que esto no para. Ojalá que siga así. 

Está claro que gestionar en el contexto no es fácil pero vemos que no se frena, que se sigue invirtiendo. Quizá el entorno internacional o las variables macroeconómicas hagan morigerar los niveles de inversión pero esto avanza. 

Nos tenemos que agarrar de eso y como empresas regionales debemos consolidarnos para no perder oportunidades de trabajo, generar alianzas, sinergias y unirnos con quienes nos pueden dar apoyo para aprovechar oportunidades que solos no podríamos encarar. 

Me parece que en eso el viaje a Houston fue interesante porque nos permitió salir de la diaria y vernos la cara y consolidar relaciones con empresas nacionales. 

Entrevista completa–>