Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Trashumancia: Comenzó la entrega de permisos de veranada

Published

on

El Gobierno de Neuquén comenzó en noviembre a entregar los permisos de veranada a las familias de crianceros y productores que organizan la trashumancia. La medida rige tanto para las tierras públicas de dominio provincial como para todos los espacios no habilitados por las autoridades competentes para dichos fines. Además, establece que quienes no cumplan con esta premisa, se les revocará el permiso.

El dispositivo se implementa a través de las delegaciones de Tierras, que depende del ministerio de Gobierno, en Andacollo, Chos Malal y Zapala.

Para dar más detalles, habló en Realidad Económica el director provincial de Tierras, Ezequiel Vélez quien destacó que esta medida tiene como objetivo brindarle seguridad jurídica a los crianceros que tienen su economía a base de la cría de los animales. Además, agregó que este es un operativo que se organiza a través de distintas delegaciones del interior.

“La trashumancia se hace históricamente. Mas allá de tener los permisos que se necesitan, quienes verdaderamente marcan el ritmo son los animales”.

Con respecto a los permisos otorgados en los años anteriores, Vélez remarcó que no han variado mucho, aunque siempre tienen en cuenta las situaciones especiales que se dan año a año y también relató que la cantidad de permisos está directamente relacionada con la producción de cada criancero.

Otro de los puntos que se deben tener en cuenta es la cantidad de incidentes viales que ocurren dentro de esta temporada debido a la aparición de los animales en la ruta. Sobre esto, el director de Tierras remarcó que es una problemática que se repite todos los años y que, si bien se trabaja en conjunto con personal policial y de tránsito, se advierte siempre a los automovilistas y también a los crianceros sobre las precauciones que deben tomar.

Estos meses de verano las pasturas comienzan a florecer por ende los animales se acercan a las rutas a poder comer y es por eso por lo que hay que ser cuidadosos a la hora de transitar. Además, hay que tener en cuenta los diversos comportamientos de los distintos animales que están moviéndose.

Para finalizar, Ezequiel Vélez también se refirió al período de emergencia ígnea que ya comenzó y que por eso se ha prohibido a los crianceros hacer fuego.

“Los crianceros tienen la costumbre de, al retirarse de la veranada, prender fuego para que al año siguiente haya mejor pastura. Eso no va más.”