Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Tarifazo: Los industriales advierten que “nos tendrían que cuidar un poco más”

Published

on

Un grupo de cámaras empresariales pidió la intervención de la Municipalidad de Neuquén en relación a un incremento de tarifas de electricidad que alcanza entre 300 y 500% anual. En concreto, es el aumento sobre la potencia contratada que autorizó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y que debe aplicar CALF.

Las entidades cuestionan este aumento al considerarlo discriminatorio y que “se estaría dando una situación de subsidios cruzadas” prohibido por ley. Las entidades son la Cámara de Fruticultores Integrados (CAFI), ACIPAN (Asociación Comercio Industria Producción y Afines del Neuquén), la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de Neuquén, CAPESPE (Cámara Patagónica de Servicios Petroleros), CEIPA (Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines), ADINEU (Asociación de Industriales del Neuquén) y la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE).

“La falta de sensibilidad de esta gente que directamente le pegaron a la producción, a quienes producen bienes y servicios, pagan impuestos y generan trabajo. Nos tendrían que cuidar un poco más”, dijo Roberto Enriquez, presidente de Adineu, en diálogo con Realidad Económica.

La nota dirigida al intendente Mariano Gaido con copia al Concejo Deliberante y al Consejo de Administración de CALF explica: “Esta tarifa se aplica a quienes posean motores, máquinas, compresores, etc. Es un concepto que se cobra en función de una reserva que la empresa hace en función de sus necesidades productivas (incluye talleres, tornerías, cámaras frigoríficas, hoteles, fábricas, casi todo el parque Industrial, etc)”.

“Todavía no tuvimos respuesta y esperemos que esta semana alguien nos llame para ver cómo seguimos. Es injusto y además, por ley no se puede aumentar así las tarifas. Esto ataca al sistema frigorífico, donde el costo de energía representa un 60 o 70% de su costo final, y las tornerías , que son grandes consumidores de potencia”, aseguró Enriquez.

Los industriales cuestionan que “la situación se agravó con el nuevo cuadro tarifario, que carga, solo sobre la potencia contratada, un aumento que oscila entre el 325 % al 395 %. La magnitud del incremento no se relaciona con la aplicada a los usuarios de otras categorías”.

“No es que nos saca de competencia sino que habrá un traslado al costo final que es innecesario e injusto cuando hay otros sectores a los que no se les ha aplicado ningún aumento”, continuó Enriquez.

 

Entrevista completa –>