Entrevista Realidad Económica
¿Seguirá aumentando la carne?

“Ya estamos en un periodo de meseta, yo creo que los valores ahora se van a ir acomodando de a poquito, pienso que la recomposición más fuerte ya estuvo, por ahí podemos tener una pequeño ajuste también a la suba, especialmente en marzo, como consecuencia de una demanda que encuentra más activa, porque todos volvemos de vacaciones”, explicó el consignatario de Hacienda Gastón Paz en diálogo con Realidad Económica.
¿Cómo sigue el precio de la hacienda?
Haciendo un poquito de historia y remontándonos a lo que pasó durante el último semestre del año pasado, recordemos que la hacienda en pie no subió y tuvimos una inflación de aproximadamente un 6% mensual. Y en realidad, semestralmente, estuvimos hablando de entre un 35%/40%, que con una baja nominal del 5%, hizo que en términos reales, la hacienda en pie perdiera aproximadamente un 45%, especialmente en las categorías de consumo.
Eso se dio como consecuencia de una”sobreoferta” con motivo de que muchos de los encierres de los feedlots recibieron mucho más hacienda desde que comenzó una seca que abarca prácticamente todo el sector productivo ganadero de la República Argentina.
Como consecuencia de eso se aceleró el proceso de engorde, con lo cual hubo una oferta más que suficiente para una demanda que estaba cómoda para comprar. A esto hay que agregarle que también jugó en contra un episodio de baja de precios internacionales, como consecuencia de la recesión que se atraviesa en el mundo, de las dificultades de China y de la Comunidad Económico Europea, que eran los destinos más importantes de la exportación de carne.
Todo eso conjugó a que el precio nominalmente no subiera, insisto, con el tema de la inflación, en términos reales había perdido un 40%.
Y ahora subió de golpe…
La recuperación se dio en estos últimos 15 días rápidamente, todo explosivo, como consecuencia de que toda esa hacienda que estaba en los feedlots se fue terminando y la oferta fue decayendo en volumen. Eso generó una mejora en precios, una recuperación de precios de aproximadamente un 30% en las categorías de consumo interno. Ahí está el núcleo de la cuestión, ahí está la discusión, digamos la cuestión es sacarlo del tema de la suba de carne, sino que podemos hablar de recomposición de valores como consecuencia de una inflación que nos venía mellando el poder de compra de la hacienda en pie.
Esto prendió las alarmas, por supuesto, en el gobierno ante un producto que impacta fuertemente en el mecanismo de medición de la inflación, con lo cual era una cosa que si hubiese sido paulatina se hubiese sentido en menor medida, pero bueno ahora pasó todo en cierta medida de golpe.
¿Estimás que seguirá recuperándose?
Ya estamos en un periodo de meseta, yo creo que los valores ahora se van a ir acomodando de a poquito, pienso que la recomposición más fuerte ya estuvo, por ahí podemos tener una pequeño ajuste también a la suba, especialmente en marzo, como consecuencia de una demanda que encuentra más activa, porque todos volvemos de vacaciones.
Entonces, puede haber otra suba, pero en definitiva el precio ha seguido la inflación de los últimos seis meses.
Entrevista completa –>