LU5 Agro
Sánchez, sobre la barrera sanitaria: “No está en agenda ninguna modificación”
¿Cuántas hectáreas había con producción frutícola en 2009 y cuantas hay ahora? ¿Por qué se demora el boom de la cereza? ¿Cuál es el impacto de la crisis económica en la sanidad de los cultivos? ¿Qué novedades hay sobre la barrera sanitaria? Estos son sólo algunos de los temas que repasó Ricardo Sánchez, Director del Centro Regional de Patagonia Norte del Senasa.
“No está en agenda, ni en análisis, la situación actual que tenemos con la barrera en el Río Colorado por la cuestión aftosa”, dijo Sánchez en diálogo con LU5Agro.
La información del anuario
¿Qué información tiene el anuario?
El anuario concentra datos de la actividad pecuaria a partir de datos nuestros, vitivinícola con información que nos cede el INV y tiene un apartado de agricultura familiar, para lo cual trabajamos con el INTA. Tenemos datos estadísticos y operativos porque allí reflejamos información de la ejecución de distintos programas, controles de aeropuertos de la región y fronterizos.
Lo importante de este anuario, que empezamos a publicar en 2008, es que nos permite tener una información a través de los años, nos permite ir viendo cómo evolucionan los distintos parámetros. Por ejemplo, en la actividad frutícola vemos cómo año tras año hay una disminución de la superficie plantada y en la cantidad de productores. A diferencia de la producción ganadería, que tenemos un incremento en el stock que viene de forma sostenida.
¿Esa información se refiere a toda la región?
Tenemos estos datos de Patagonia Norte, después lo desglosamos por provincia y departamento.
Decías que se nota un incremento del stock ganadero del 40% comparado con el último anuario…
Si, en el caso de bovinos hubo un incremento. En el caso del ovino venimos en una recuperación pero en ese periodo tenemos una disminución, de 2 millones a 1.700.000 de cabezas. En caprino estamos en una situación similar. En porcino tenemos incremento de 100%.
Y en fruta se sigue manteniendo la tendencia a la baja en superficie y en produtores…
Si analizamos el periodo 2009-2019 vemos una disminución importante en la superficie plantada. Pasamos de las 52.000 hectáreas a 38.400 de producción de fruta de pepita y carozo. Con respecto a los productores, en 2009 teníamos 2667 y hoy tenemos 1671.
¿Hay un reordenamiento del sector de forraje o de horticultura donde ya no se produce pera y manzana?
Sin dudas, esto lo vemos, el crecimiento de otras industrias como forraje, cereales y otras producciones como pueden ser los frutos secos. Horticultura estamos viendo un crecimiento muy importante, por ejemplo, en la provincia de Río Negro, hay una proyección muy importante de lo que es el cultivo de la cebolla, producto de las dificultades que tiene el sur de la provincia de Buenos Aires por la cuestión hídrica. Muchos productores y empresas que estaban produciendo cebolla en esa región están trasladando sus producciones para el Valle Inferior o el Valle de Conesa, Valle medio.
Nosotros, al basarnos por lo registros que genera el organismo, que es el registro nacional sanitario de productores agropecuarios, que se conoce como RENSPA, hay actividades que no están enmarcadas y no tenemos los registros, como puede ser la producción de forraje o de cereales. Por lo tanto, no tenemos el dato preciso, como sí lo tenemos con el tema frutícola.
Pero podés sacar un RENSPA independiente, ¿no?
Claro. Inclusive, con la producción hortícola el productor tiene la obligación de registrarse. El tema es, en la producción frutícola, por ejemplo, al estar muy vinculado con distintos procesos, necesariamente si no tiene el RENSPA, se le dificulta la comercialización. Por eso tenemos el 100% de la superficie “respetada”. En las otras actividades es más complicado el cumplimiento, por parte del productor, de este registro.
Brasil: ¿Cómo se vio la inscripción de productores el año pasado?
Se mantuvo similar, no hubo gran variación. Estábamos con mucha preocupación en el arranque de la temporada. Nos propusimos intensificar controles, concientizar. Yo siempre digo que cuando los resultados en buenos, como cuando no lo son, es una responsabilidad compartida, en cualquiera de las dos situaciones. Fue un año muy bueno. Tuvimos al inicio una sola detección en frontera, así que hemos transcurrido toda la campaña con muy buen resultado, con mucha tarea, con mucha situación que hemos ido detectando en la Región. Esto es lo positivo: es preferible, los problemas detectarlos aquí y no que tengamos que resolverlos en la frontera. En ese estado, estamos con el protocolo de Brasil y muy satisfechos.
El día después de la pandemia
¿Cómo imaginás esta temporada?
Y siempre vinculo los resultados sanitarios a la situación económica. El otro día escuchaba una frase: “billetera mata sanidad”. Si no hay recursos, la sanidad se debilita. Esto es una lucha contra un agente biológico, se sabe de esto, donde se le afloja con los controles, los niveles poblaciones aumentan y los problemas aparecen y se incrementan.
Aspiro a que el resultado económico de este año pueda ser, no soy experto en comercialización, pero espero que sea mejor para el productor y pueda disponer de más recursos con respecto a la lucha sanitaria. Por otro lado, las herramientas de los gobiernos provinciales están vigentes, las provincias siguen realizando un importante esfuerzo con lo que es radicación de los montes, los esquemas de financiamientos están vigentes.
Entiendo que las dificultades económicas están a todo nivel, pero soy optimista de que se pueda manejar bien este tema y que no tengamos los inconvenientes que tanto perjuicio nos hacen. Tenemos que tener conciencia de que la inversión que hagamos en sanidad es altamente rentable, porque que se nos cierre un mercado, se nos cierre Brasil, es altamente costoso en relación a lo que se invierte en la lucha sanitaria.
La barrera sanitaria, sin cambios
Barrera sanitaria: En La Pampa parece que apretaron a Alberto Fernández con el tema. ¿Se habló en Senasa sobre eso?
Sí, desde ya. En el plano de lo que es estrictamente interno, el otro día lo hablábamos en la comisión de sanidad animal de toda la Patagonia, con todos los productores de la Patagonia y los gobiernos provinciales con la presencia de la jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, y la Directora Nacional de Sanidad Nacional, donde quedó claro que no está en agenda, ni en análisis, la situación actual que tenemos con la barrera en el Río Colorado por la cuestión aftosa. Más allá de cómo se interpretó esta cuestión se transmitió absoluta tranquilidad a los sectores. No está en agenda ninguna modificación. Si está en contexto que el país de Sudamérica está avanzando esta idea de dejar de vacunar en todos los países, ya algunos han avanzado, como Bolivia y Brasil, y se está avanzando en este análisis que va a llevar su buen tiempo para que todos los países estén de acuerdo y se tome alguna decisión por un lado o por el otro, pero no es una cuestión directa de análisis en relación a la barrera patagónica.
¿Qué chances hay que sea efectivo dejar de vacunar?
En Argentina y en los países limítrofes no hay casos de aftosa. La situación zoosanitaria se ha venido mejorando mucho, pero, sin duda, tener una cobertura vacunal siempre da una mayor tranquilidad. Todo esto es una cuestión de análisis de costo beneficio a nivel global. Hay que realizar un estudio epidemiológico muy profundo y muy actualizado porque si esto se modifica hay que actuar en consecuencia. Volvemos con el tema de carpocapsa: son luchas contra agentes biológicos que hay que tener muy presentes. Se irá viendo eso, se ha mencionado como una cuestión de información, pero no hay nada en agenda en relación a modificar la protección que tiene la Patagonia en relación a aftosa.
El protagonismo de la cereza
China nos reconoció como libre de mosca de la fruta para la producción de cereza…
Sí. Fue una muy buena noticia que salió justo cuando estalló todo el tema de la pandemia en nuestro país. En esa semana se comunicó, pero quedó sin la trascendencia. La realidad es que es muy importante, no sólo para cerezas sino también para manzana y pera. Creo que va a generar un reacomodamiento de la actividad frutícola en nuestra región donde seguramente el cultivo de cerezas va a tener un protagonismo cada vez mayor, producto de poder acceder sin ningún tipo de tratamiento al mercado de China, el cual gusta mucho de nuestra cereza, sabemos el potencial que tiene y en esta condición sanitaria seguimos logrando y obteniendo los beneficios de una inversión que la región ha hecho durante muchos años y que queda absolutamente claro el beneficio que ha venido generando durante todos estos años y seguramente con el tema de China.
Sería importante avanzar para poder hacer envíos en avión…
Cuando un país te reconoce como área libre no tenés que realizar ningún tipo de tratamiento cuarentenario. Esta es la ventaja. Con respecto a los envíos aéreos, es una cuestión de operatoria comercial, logística, seguramente cuando los volúmenes sean mayores, el sector exportador analizará su conveniencia. Nosotros ya habíamos hecho una experiencia en el aeropuerto de Neuquén donde habíamos trabajado fuertemente todos los organismos, la experiencia está hecha y todo dependerá de la operatoria comercial que el propio exportador defina.
¿Cómo está la cereza cuando mirás las estadísticas?
No hay un gran incremento importante con respecto a cereza, todavía. Esto lo chequeamos porque es un dato que nos llamaba la atención. Lo chequeamos con la Cámara de cerezas y coincidían en que… la realidad, hoy por hoy, estaban todos esperando esto de China y seguramente hay proyectos de plantación en estos últimos años, pero en las cifras que tenemos no se refleja un crecimiento importante. Es una cuestión de proyección
En el caso puntual de cereza es muy fina toda la sincronización que hay que tener en lo que es cosecha, empaque, enfriamiento, comercialización. Entonces, incrementar en los volúmenes de producción tiene que estar muy ligado a cómo también evoluciona toda las demás partes porque no te permite, el cultivo de cereza, mucha elasticidad con ese tema.
Las oportunidades de la pesca
¿Qué datos hay sobre pesca?
Tenemos algunos datos de pesca marítima, donde realizamos algunos controles, y en el tema acuicultura, también, sin duda, la región tiene la esperanza concreta de crecer, tenemos un campo muy importante para crecer en la producción de salmones, tenemos una condición sanitaria excelente porque toda la cuenca superior del Limay tenemos reconocida desde el 2007 como zona libre las siete enfermedades principales de los salmones, estamos trabajando fuertemente ahora con el monitoreo para lograr el reconocimiento del área libre y todo trámite que ya está muy avanzado para extender hacia el área media del Limay, llegar hasta Piedra del Águila, esto potencia la producción de salmones. Y con un trabajo siempre en conjunto, con los gobiernos provinciales. Siempre lo destaco porque así trabajamos y creo que es la forma de obtener mejores resultados.