Entrevista Realidad Económica
Programa Huella de Carbono para Pymes Neuquinas

El Programa Huella de Carbono, iniciativa del Programa de Sustentabilidad del Centro PyME-ADENEU en colaboración con la Subsecretaría de Cambio Climático de la Provincia, lleva a cabo su nueva edición para Pymes Neuquinas. Esta propuesta tiene como objetivo apoyar a las empresas locales a medir y reducir su huella de carbono, contribuyendo así a un futuro más sostenible y eficiente en el manejo de los recursos.
En una entrevista en Realidad Económica, Agustina Aquerreta, Coordinadora del equipo técnico de Nova S.A., una empresa neuquina que participó en la edición anterior del programa, compartió su experiencia sobre cómo medir la huella de carbono y qué beneficios trae consigo este proceso.
Aquerreta explicó que medir la huella de carbono implica calcular la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten directa o indirectamente a través de las actividades de una empresa. Este cálculo se expresa en toneladas de dióxido de carbono (CO₂) y permite conocer el impacto ambiental de las operaciones.
“Medir la huella de carbono nos sirve para saber cuántos gases de efecto invernadero van a emitir las actividades que realizamos o los productos que utilizamos.”
Además, participar en este tipo de programas no solo proporciona información crucial sobre el impacto ambiental, sino que también es una oportunidad para las empresas de acceder a herramientas que faciliten la medición de estos gases.
“Es un curso bastante dinámico, interactivo y práctico. Las empresas, incluso aquellas que no tienen experiencia en el tema, pueden aprender desde cero o resolver dudas puntuales,” explicó Agustina.
La medición de la huella de carbono también abre puertas a nuevas oportunidades de financiamiento para proyectos en zonas rurales, particularmente en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad ambiental. A través de esta medición, algunas empresas han logrado obtener recursos para financiar proyectos de impacto positivo en la comunidad y el ambiente.
En este sentido, Aquerreta destacó que, en particular para las empresas del sector hidrocarburífero, conocer y reducir la huella de carbono puede ser clave para la competitividad.
“Medir la huella de carbono permite reducir costos operativos, como, por ejemplo, los asociados al consumo de combustibles o al uso de neumáticos. A la larga, también contribuye a disminuir los costos y a ser más eficientes,” señaló.
Neuquén, por su actividad productiva relacionada con los hidrocarburos y el transporte asociado a esta industria, tiene un papel relevante en la medición de la huella de carbono. A pesar de que la medición es importante para cualquier empresa o individuo, la provincia cuenta con sectores cuya actividad genera una huella considerable, como es el caso de las petroleras y las empresas de transporte.
“Es crucial prestarle atención a este tema, especialmente en una región como Neuquén, que es tan activa en la producción de hidrocarburos. De hecho, en algunos países ya se exige que las empresas presenten estos datos”.
EL FUTURO DE LA HUELLA DE CARBONO EN LAS PYMES
El Centro PyME-ADENEU tiene previsto abrir nuevamente la convocatoria para la próxima edición del Programa Huella de Carbono en los próximos meses. Las empresas interesadas en participar pueden contactarse al WhatsApp institucional para más información.
“Cada vez se va a exigir más, y las empresas deben estar preparadas, porque en algún momento las autoridades empezarán a pedir estos cálculos de manera obligatoria.”
La importancia de medir y reducir la huella de carbono va más allá de la sostenibilidad ambiental; se trata de una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa de las empresas, acceder a nuevos mercados y mantener la competitividad a nivel nacional e internacional.