Regionales
Productores ganaderos se capacitan en EEUU

Más de 20 productores y profesionales vinculados al sector ganadero bovino viajaron a Oklahoma (Estados Unidos) como parte de una misión que les permitió conocer la cadena productiva de la carne de ese país, referente mundial en la actividad.
“Tuvimos una recorrida muy completa porque visitamos desde la industria hasta el criador, pasando por quienes desarrollan la genética suficiente y necesaria para producir mayor cantidad kilos de carne y de mejor calidad”, explicó el profesional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rodrigo Brussino, quien participó de esta misión financiada por el Gobierno Provincial.
Lo que se observó es que “están trabajando mancomunadamente entre todos los eslabones de la cadena con el mismo objetivo. Este es un dato muy importante que tenemos que adoptar porque es la única manera de poder crecer. Todos reciben información del eslabón que sigue en función de la calidad de lo que están produciendo. Esta realidad es lo que les permite tener un ritmo de crecimiento sostenido en cuanto a producción y calidad de las carnes, lo que los hace ser un país referente a nivel mundial en la actividad”.
Primera experiencia: Nueva Zelanda y Australia
La primera misión de este tipo se llevó a cabo en el año 2017 y el gobierno provincial financió el viaje a 36 productores y profesionales a Australia y Nueva Zelanda. “Una de las herramientas más importantes que trajimos de ese viaje, del que también participé, está en desarrollo: el cultivo de la remolacha forrajera. Este cultivo en esos países es muy utilizado y reemplazó al silo de maíz. La remolacha es muy rica en almidón y en hidratos de carbono, lo que mejora mucho la eficiencia de conversión de los animales, fundamentalmente los destinados a engorde”.
Actualmente este cultivo se encuentra en etapa de investigación en Río Negro. “En función de esto esperamos que sea un cultivo que se implemente con la magnitud que se utiliza en la región donde prácticamente todas los establecimiento lo tiene incorporado en su cadena forrajera”.
La existencia de estos créditos ya posibilitó que más de 50 productores se hayan capacitado en el exterior y “con frutos más que buenos porque cuando uno comienza a charlar con los participantes de los viajes, se va notando que se empiezan a despertar ciertas inquietudes. Por ello es importante que este programa se siga desarrollando y, en la medida de lo posible tengamos todos los años una misión, porque cuando los productores empiecen a producir a un nivel superior, lógicamente va a primar el desarrollo de la ganadería en su conjunto”, concluyó el profesional.