LU5 Agro
Productores frutícolas se reunieron ante una crisis “sin precedentes”

En Cipolletti se llevó a cabo una reunión entre productores frutícolas de distintas localidades del Alto Valle. La convocatoria, impulsada ante lo que describen como una crisis “sin precedentes” en el sector, sirvió para exponer realidades comunes y tomar decisiones en función de los reclamos que desde hace tiempo se vienen acumulando.
Carlos Carrasco, productor de Cipolletti y referente del sector, participó del encuentro y dialogó con LU5 Agro para detallar lo que se vivió allí y cómo se proyectan los próximos pasos. “Todavía quedamos en el valle unos 500 o 600 productores que no nos vamos a ir hasta el último día. Vamos a ser los últimos que apaguemos la luz”, expresó con firmeza. Durante la reunión se planteó la falta de respuestas por parte del gobierno nacional. Carrasco fue claro.
“Este gobierno no ofrece alternativas. No aparece ninguna medida que permita sostener el sistema, y el sistema se va a fundir. Va a ser irreversible en poco tiempo”.
En ese sentido, adelantó que este martes una delegación de productores se presentará en la Legislatura de Río Negro, en Viedma, con el objetivo de visibilizar la crítica situación de los pequeños y medianos chacareros.
“Queremos hablar con legisladores y diputados, y es probable que se cree una coalición parlamentaria permanente para abrir un ámbito real de discusión”, explicó Carrasco.
La falta de políticas activas para la fruticultura fue otro de los ejes centrales. “No hay voluntad política para discutir el tema. Cuando se discute, se hace entre pares, sin representación del sector real”, denunció el productor, y agregó: “Mandamos cartas a los gobernadores, pero no hubo respuesta. Sordos, mudos y no son videntes”.
El abandono de chacras también genera preocupación: según detalló Carrasco, solo en Cipolletti se perderán este año alrededor de 100 hectáreas de tierras productivas, muchas por la presión del negocio inmobiliario. “Ya veníamos mal el año pasado, pero este año se va a trabajar peor, sin dudas”.
Finalmente, Carrasco llamó a mantener la unidad del sector ante lo que considera un panorama de retroceso y abandono.
“Hay una expectativa de lucha para los próximos días. Lo que vimos en la reunión fue una vocación de presencia y una necesidad de defender la actividad. Porque esta libertad que se pregona, para nosotros se traduce en esclavitud y decadencia”.
La movilización hacia Viedma, prevista para este martes, se perfila como una nueva oportunidad para que los productores hagan oír su voz en un contexto donde la continuidad misma de la actividad parece estar en juego.