Economía
Productores de fruta de Neuquén y Río Negro preocupados por la crisis económica

Desde la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén expresaron, mediante un comunicado, una profunda preocupación por la crisis económica que atraviesan los pequeños y medianos productores frutícolas, quienes enfrentan una serie de desafíos debido a los altos costos internos y los bajos valores de liquidación de la fruta.
Aseguran que esta situación compromete la capacidad de solventar la cosecha de la presente temporada, y mucho menos de cumplir con las tareas culturales fundamentales para el desarrollo de la actividad a lo largo del año.
Según los productores, para poder competir en el mercado global, es necesario que las reglas económicas sean equitativas, algo que actualmente no sucede.
“El sector frutícola está lidiando con una presión impositiva insostenible, sumada al aumento de todos los costos en dólares, mientras que el valor de la fruta no ha experimentado ninguna variación en comparación con la temporada anterior”.
Se estima que la incidencia de la mano de obra en los costos de producción asciende al 65%. Los productores explican que, por cada dos empleados contratados, deben afrontar un costo en aportes patronales equivalente a uno más, lo que genera una carga adicional en un sector que ya está atravesando una crisis. A su vez, esta presión fiscal se convierte en un obstáculo para el crecimiento y la viabilidad de las economías regionales.
En este contexto, los productores han solicitado medidas económicas tanto a nivel nacional como provincial y municipal para poder mitigar esta difícil situación. Se requiere, de forma urgente, la implementación de políticas que alivien la presión impositiva sobre los sectores con economías regionales intensivas en mano de obra, de manera que puedan seguir siendo competitivos y sostener la producción.
En este sentido, los representantes de la Federación solicitan al Gobierno Nacional, así como a las provincias de Río Negro y Neuquén y a los municipios de zonas productivas, que adopten decisiones legislativas que favorezcan a los productores primarios. Esto incluye la reducción o eliminación de impuestos que afectan directa o indirectamente la actividad productiva. De no adoptarse estas medidas, se prevé que la cosecha no podrá llevarse a cabo con la normalidad que requiere, lo que impactará negativamente en la economía local y nacional.
La Federación resalta que la falta de apoyo inmediato a los productores no solo afectará a los pequeños y medianos productores, sino que se traducirá en menos trabajo, menor consumo y un mayor quebranto de todas las economías de la región. Sin un acompañamiento en el corto plazo, la actividad frutícola enfrenta serios riesgos de colapsar, con consecuencias devastadoras para todos los involucrados.