Energía
“Por cada peso que aumenta el combustible, el Estado se lleva 1500 millones”

Según un informe elaborado por Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), el balance de las ventas de combustible del año pasado presenta una caída de 19,7% respecto al volumen de ventas de 2019. Hubo un fuerte repunte en el último bimestre con la apertura de la circulación.
“El problema de las restricciones ha afectado a todos los países. Habrá que ver cómo se va desarrollando esto, la esperanza es que haya un repunte con el turismo, que antes podía ir a otros países y ahora se queda en Argentina”, dijo Guillermo Lego, gerente de CECHA.
Sin embargo, agregó: “También está lo de la vacuna, que sí que no y eso hace que mucha gente esté frenando su participación como turista. De alguna manera es esperanzador el movimiento pero no es el mismo que en enero 2020 o de dos años atrás. Hay temor, incertidumbre por la vacuna y cualquier novedad que agrave lo de la pandemia nos impacta porque hay menor circulación. Es un combo complicado”.
En relación al precio del combustible, Lego explicó: “Estaba programado para fines de febrero/principios de marzo un ajuste impositivo. Eso fue postergado por el gobierno para el 12 de marzo, habrá que ver cómo queda. Estamos en un año político importante y eso juega mucho”.
“Creo que se va a intentar mantener los precios pero no hay una certeza en ningún sentido. En principio, parecería ser que hasta el 12 deberíamos estar tranquilos con que no habrá aumentos pero queda la duda de cuál es la necesidad de caja del Estado. Por cada peso que aumenta el combustible, el Estado se lleva 1500 millones”.